sábado 17 mayo 2025

Aumentaron los fondos para expansión de fibra óptica en el norte argentino

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 20:38 17/05 | downtack.com

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) incrementó la suma destinada para el Proyecto de Despliegue y Extensión de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán a $ 2.500 millones, a través de la Resolución 1550/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial.

MIRÁ TAMBIÉN | Paro de trabajadores de la Salud en Santa Fe por aumento salarial

La disposición incrementa el monto del programa, lanzado en agosto de 2022 y ejecutado por Arsat, de $1.092.814.290,47 a $ 2.500.000.000.

La actualización responde a la variación del tipo de cambio del peso con el dólar desde la presentación del proyecto y las solicitudes de los desembolsos y órdenes de compra.

En ese sentido, el proyecto tiene un costo aproximado de US$ 9.054.346.

Del mismo modo, el Enacom, a través de la resolución de hoy, extendió en 4 meses los plazos de ejecución del proyecto, los cuales finalizaban en septiembre último.

El objetivo de la iniciativa es extender la capilaridad de la Refefo en las tres provincias en hasta 590 kilómetros y conectar a 17 nuevas localidades en el Noroeste Argentino (NOA).

MIRÁ TAMBIÉN | Aumenta un 25,11% la tarifa de taxis en CABA

Esta extensión será posible a partir del uso de seis fibras sobre la línea de alta tensión de Transener, del despliegue de 106,43 kilómetros de obra civil enterrada, del reacondicionamiento de 140,1 kilómetros de trazas de fibra óptica no operativas y del aprovechamiento de 13 kilómetros de trazas de fibra en operación.

Con su implementación, se persigue integrar localidades a la Red Federal para reducir la brecha digital en el acceso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

También posibilitar la implementación de proyectos de última milla que tengan por finalidad agilizar la disponibilidad de servicios de internet de banda ancha en localidades y barrios con necesidades de conectividad insatisfechos y fomentar inversión pública y privada en la expansión y mejora de los servicios TIC para impulsar el gobierno electrónico y la transformación productiva, entre otras acciones de inclusión digital.

El programa es realizado con financiamiento del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

MIRÁ TAMBIÉN | FOTOS | Lograron contener los incendios provocados por viento Zonda en Mendoza

Dicho Fondo, administrado por el Enacom, se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un «precio razonable» de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Estudio de ADN revela las raíces ancestrales de pueblos indígenas

Una investigación internacional rastreó la migración humana desde Asia hacia América hace más de 20.000 años.

Ángel Di María anunció su salida del Benfica

Ángel Di María anunció su salida del Benfica tras el empate 1 a 1 frente al Braga, en el cierre del campeonato portugués.

Condenaron al conductor que atropelló a 15 personas en Córdoba

Un hombre fue condenado a más de 6 años de prisión por atropellar a 15 personas en Córdoba. Ocultó que tenía epilepsia.

Trump buscará un alto al fuego entre Rusia y Ucrania

Trump llamará a Putin y a Zelenski el lunes para negociar un alto al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Compartir

spot_img

Popular