Desde que comenzó el blanqueo de capitales el 12 de agosto, se ha observado un aumento en los depósitos en dólares, alcanzando los u$s1.065 millones (+5,7%). Aunque el Gobierno espera que esta medida ayude a mejorar las reservas del Banco Central, los analistas mantienen reservas sobre el verdadero impacto en las arcas del BCRA.
Según el informe de Eco Go, los depósitos han crecido a un ritmo promedio diario de u$s166 millones, lo que podría sumar entre u$s4.000 millones y u$s12.000 millones para finales de septiembre. Sin embargo, las reservas internacionales netas siguen siendo negativas en más de u$s4.500 millones.
MIRÁ TAMBIÉN: Sandra Pettovello se reunirá con el Papa Francisco
Del monto total ingresado, la mitad se convirtió en préstamos, y algo más del 20% compensó la salida de depósitos públicos de la Provincia de Buenos Aires para la cancelación de deuda, mientras que la parte restante fue utilizada por los bancos para la compra de otros activos corporativos en dólares.
En gran medida las compras de divisas del BCRA, durante agosto, que alcanzaron los u$s536 millones, estuvieron explicadas por los dólares originados en estos préstamos/obligaciones negociables privadas fondeadas con los dólares del blanqueo. De hecho, los encajes sólo subieron u$s157 millones, señalaron en el informe semanal de Eco Go.
Fuente: Ámbito.