En una reciente entrevista con la televisión pública rusa, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko reveló que Bielorrusia ha desplegado casi un tercio de sus fuerzas armadas a lo largo de la frontera con Ucrania, en respuesta al aparente despliegue de más de 120.000 soldados ucranianos en la región.
Lukashenko, quien se reunió recientemente con el presidente ruso Vladimir Putin, aseguró que este despliegue se realizó como parte de una estrategia conjunta para fortalecer la defensa del flanco occidental, con la posibilidad de convertir estos preparativos en una ofensiva si es necesario.
MIRÁ TAMBIÉN: Maduro acusa a la oposición de aliarse con Musk y la Iglesia Satánica de EE.UU.
Lukashenko destacó que la frontera con Lituania y Polonia está fortificada con nuevas defensas, incluyendo minas, y afirmó que cualquier intento de cruce por parte de las tropas ucranianas resultaría en grandes pérdidas para Kiev. Aunque no especificó el número exacto de tropas desplegadas, estimó que alrededor de 20.000 soldados bielorrusos están presentes en la frontera.
Además, Lukashenko comentó sobre una incursión ucraniana en la región rusa de Kursk, describiendo a los atacantes como «soldados con experiencia de combate» y denunciando la supuesta participación de «mercenarios polacos». También advirtió que Ucrania podría estar intentando provocar una respuesta asimétrica de Rusia, incluyendo el uso potencial de armas nucleares tácticas.
MIRÁ TAMBIÉN: Continúan las manifestaciones en Tel Aviv por un alto al fuego
El presidente bielorruso instó a retomar las negociaciones entre Moscú y Kiev, sugiriendo que las discusiones previas, como las de Estambul en abril de 2023, podrían servir de base para resolver el conflicto. Reiteró su creencia en la capacidad de Rusia para resistir cualquier intento de derrotarla, incluido el de la OTAN.
Fuente: RT.