La plataforma, que aspira a competir con Twitter, está bajo la lupa de los reguladores por presuntas violaciones a las normas de transparencia.
La Unión Europea (UE) señaló a Bluesky, la alternativa emergente a Twitter, por no cumplir con las normativas establecidas en la Ley de Servicios Digitales (DSA). Según Reuters, la plataforma no proporciona información clave como el número de usuarios en la UE o su sede legal, un requisito obligatorio para las plataformas que operan en el territorio.
Bluesky aún no es «muy grande» según la UE
A pesar de las infracciones, la DSA establece que solo las plataformas con más de 45 millones de usuarios en la región están sujetas a regulaciones más estrictas como «plataformas en línea muy grandes». Con un crecimiento reciente que llevó a Bluesky a 22.5 millones de usuarios tras las elecciones presidenciales de EE. UU., aún no alcanza el umbral necesario para ser regulada bajo esa categoría.
MIRÁ TAMBIÉN | La Tierra se despide de su mini luna temporal
Declaraciones de la Comisión Europea
Thomas Regnier, portavoz de la Comisión Europea, expresó en una conferencia de prensa que todas las plataformas deben proporcionar públicamente detalles sobre su base de usuarios y sede legal. «Esto no se cumple en el caso de Bluesky», afirmó. Además, indicó que los gobiernos de los 27 estados miembros han sido instruidos para buscar rastros de operaciones legales de la plataforma en sus territorios.
Crecimiento y posible conflicto futuro
El rápido crecimiento de Bluesky la coloca en el camino hacia un escrutinio más riguroso por parte de los reguladores europeos. Si su base de usuarios supera los 45 millones, estará obligada a cumplir con todas las disposiciones de la DSA, diseñadas para garantizar la transparencia y responsabilizar a las plataformas digitales por el contenido alojado en ellas.
Aunque Bluesky no ha respondido a estas acusaciones, su futuro en el mercado europeo podría depender de cómo aborde estas demandas regulatorias.
Fuente: The Verge.