El gobierno de Bolivia decretó la emergencia nacional debido a las intensas lluvias que afectan al país desde noviembre. El presidente Luis Arce informó que los desastres naturales han dejado 51 muertos y casi 380.000 familias afectadas.
Arce explicó que los nueve departamentos del país han sufrido los efectos de las lluvias, con Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz como las regiones más dañadas. Según el mandatario, estas precipitaciones no se registraban en Bolivia desde hace más de 40 años.
La medida permitirá al gobierno movilizar personal de rescate, agilizar la compra de ayuda humanitaria y gestionar financiamiento externo. «Estamos atravesando una situación extremadamente compleja», lamentó Arce en una conferencia de prensa.
MIRÁ TAMBIÉN: Corea del Sur sufre los peores incendios forestales de su historia
El desbordamiento del río Cotoca en Santa Cruz es uno de los eventos más graves registrados hasta ahora, causando inundaciones en varias localidades. Autoridades locales trabajan en la evacuación de familias y la asistencia a los damnificados.
La temporada de lluvias en Bolivia suele extenderse de noviembre a abril. En el periodo anterior, los desastres causaron 55 muertes, lo que refleja la gravedad de la actual emergencia.
Fuente: DW.
Imagen: RODRIGO URZAGASTI/AFP.