El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este lunes el hallazgo de un megacampo gasífero en La Paz, una noticia que marca un hito en la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
Durante la conmemoración del 215º aniversario de la gesta libertaria de La Paz, Arce reveló que el yacimiento posee reservas estimadas de 1,7 trillones de pies cúbicos de gas natural. Este descubrimiento posiciona a La Paz como un nuevo y significativo productor de hidrocarburos en Bolivia.
MIRÁ TAMBIÉN | La Comisión Europea no enviará comisarios a Hungría
«Con una inversión de cerca de 50 millones de dólares hemos descubierto un megacampo en el norte paceño, convirtiéndolo en el tercer mejor campo productor del país», declaró Arce, subrayando el contraste con inversiones anteriores que no tuvieron éxito en la misma región.
Este hallazgo, el más importante desde 2005, corresponde al proyecto Mayaya Centro X1, que contempla inicialmente el desarrollo de tres pozos adicionales y la construcción de un ducto de interconexión. Se espera que este campo produzca hasta 10 millones de metros cúbicos diarios de gas y entre 500 a 1.000 barriles de líquidos por día.
MIRÁ TAMBIÉN | Al menos 35 muertos y 230 heridos en Afganistán
El presidente destacó que el desarrollo del megacampo generará ingresos de aproximadamente 6.800 millones de dólares durante su vida útil, impulsando significativamente la economía del país.
Este descubrimiento forma parte del Plan de Reactivación del Upstream ejecutado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), destinado a revitalizar la inversión en la exploración y explotación de gas y petróleo en Bolivia.
Fuente : Noticias Argentinas
Foto: Bolivia Energía Libre