En un acto realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia, Argentina transfirió la presidencia pro tempore de la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PRETT) a Bolivia.
Este espacio de colaboración entre diez países de la región tiene como objetivo principal mejorar la prevención, detección, judicialización y protección a las víctimas de estos delitos.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades bolivianas, entre ellas Celinda Sosa, ministra de Relaciones Exteriores, y representantes de diversas áreas gubernamentales relacionadas con la lucha contra la trata y el tráfico de personas. De parte de Argentina, estuvieron presentes funcionarios del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas y representantes de la Dirección Nacional de Migraciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Un hombre falleció al volcar su auto en Tres Arroyos
En este evento participaron embajadores, cónsules y personal diplomático de los diez países que integran la PRETT, quienes se comprometieron previamente con los objetivos y principios de esta plataforma durante una reunión realizada en Buenos Aires el pasado 5 de julio.
Gabriela Fernández, jefa de la Oficina de la OIM Argentina, agradeció el apoyo financiero del programa Eurofront y destacó la importancia del diálogo interinstitucional a nivel regional para abordar la complejidad de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Además, resaltó la necesidad de reforzar el compromiso común de contrarrestar estos fenómenos que atentan contra los derechos humanos y el desarrollo humano.
Por su parte, Gustavo Vera, director operativo del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, valoró el trabajo realizado y subrayó la importancia de esta red regional para combatir un delito que afecta gravemente la vida y la dignidad de las personas en Sudamérica. Concluyó enfatizando la necesidad de erradicar la esclavitud en todas sus formas en el continente.
Fuente: Télam