lunes 28 abril 2025

Buenos Aries, una provincia vitivinícola en crecimiento

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 23:38 28/04 | downtack.com

La provincia de Buenos Aires sigue consolidándose como una región emergente en la vitivinicultura argentina, mostrando un aumento sostenido en la superficie cultivada y la cantidad de viñedos. A pesar de ocupar el puesto 10 en el ranking nacional por hectáreas cultivadas, Buenos Aires ha logrado un notable progreso en los últimos años, especialmente con la implantación de nuevas variedades de alta calidad enológica.

Historia vitivinícola de Buenos Aires

La historia de la vitivinicultura en Buenos Aires se remonta al siglo XIX. Según el primer censo vitícola realizado en 1936, la provincia contaba con 2.149 hectáreas cultivadas, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional, solo detrás de Mendoza, San Juan y Río Negro. Las plantaciones estaban concentradas en los partidos de San Nicolás, La Plata, Avellaneda, Villarino y Quilmes. Sin embargo, con el tiempo, las superficies se redujeron y se perdieron variedades como Malbec y Pinot, que eran de alta calidad.

Situación actual

Para septiembre de 2024, Buenos Aires cuenta con 182,8 hectáreas distribuidas en 64 viñedos, lo que representa el 0,09% del total de la superficie cultivada en el país. Aunque su participación a nivel nacional es pequeña, la provincia ha experimentado un renacimiento en la vitivinicultura, impulsado por la implantación de nuevas variedades desde el año 2000. Actualmente, el tamaño promedio de los viñedos es de 2,9 hectáreas, pero las plantaciones más recientes son más extensas.

Crecimiento de nuevas zonas vitivinícolas

Uno de los indicadores del crecimiento vitivinícola en Buenos Aires es el surgimiento de nuevas regiones con Indicaciones Geográficas como Balcarce, Chapadmalal y Tandil, zonas que se han convertido en referentes de vinos únicos con características distintivas. Estos proyectos demuestran el interés de emprendedores locales por posicionar a Buenos Aires como una región vitivinícola destacada.

 

Variedades y producción en 2024

Buenos Aires ha registrado un total de 41 variedades implantadas de las 174 que se cultivan en el país. En 2024, la provincia produjo 1.937 hectolitros de vino, un incremento significativo en comparación con años anteriores. Las variedades más cultivadas son Chardonnay (26,1 hectáreas), que ha superado a Isabella (22,8 hectáreas), que hasta 2023 lideraba el ranking provincial. Otras variedades en auge son Sauvignon Blanc (21,7 hectáreas) y Pinot Noir (17 hectáreas), con un crecimiento notable en las hectáreas cultivadas desde 2015.

Buenos Aires, una vitivinicultura en ascenso

El futuro de la vitivinicultura en Buenos Aires es prometedor. La modernización de los proyectos y el surgimiento de nuevas zonas productivas son señales claras de que la provincia está ganando un espacio en el competitivo mercado vitivinícola nacional. Con una vitivinicultura más enfocada en la calidad, Buenos Aires continúa creciendo y posicionándose como una región con gran potencial.

Fuente y foto: argentina.gob.ar

Investigan un vínculo sospechoso tras el robo de un auto en Trelew

El vehículo fue hallado en la zona sur de la ciudad y un hombre con antecedentes penales presentó documentación de dudosa procedencia.

Un conductor perdió el control en una curva camino a Puerto Madryn

El accidente se produjo el domingo por la tarde-noche a la altura del Instituto Penitenciario Provincial. El conductor, un hombre de 65 años, resultó ileso.

Trelew: un auto se subió a la vereda y casi atropella a un jubilado

El hecho ocurrió el domingo por la tarde cuando un vehículo sufrió un desperfecto mecánico y terminó impactando contra un árbol en inmediaciones de 9 de Julio y Ameghino.

Un auto se subió a la vereda y derribó un semáforo

El incidente ocurrió este lunes por la mañana tras un choque entre dos vehículos. No se registraron víctimas, pero hubo daños materiales.

Compartir

spot_img

Popular