La historia de Anna Corrigan conmovió al mundo cuando reveló su búsqueda personal: encontrar a sus dos hermanos, nacidos en un refugio de Irlanda y presuntamente fallecidos allí. Su caso cobró fuerza tras el descubrimiento de restos óseos de casi 800 niños en el terreno de la Casa de Tuam, un hogar administrado por monjas entre 1926 y 1961.
Corrigan descubrió en 2012 que su madre, Bridget Dolan, había tenido dos hijos antes de ella, durante su paso por la Casa de Tuam. Esa institución albergaba a mujeres solteras embarazadas, marginadas por la sociedad. Con el tiempo, se supo que cientos de niños que nacieron allí murieron o desaparecieron en circunstancias nunca aclaradas.
MIRÁ TAMBIÉN | México elimina la prescripción civil en abusos a menores
El caso cobró notoriedad internacional gracias a la historiadora Catherine Corless, quien rastreó los certificados de defunción de 796 niños, pero no encontró registros de sus entierros. Tras su denuncia, se ordenó una excavación que reveló restos humanos en una fosa dividida en 20 cámaras, lo que activó una investigación nacional sobre estos hogares católicos.
El certificado de defunción de uno de los hermanos de Anna, John Desmond, indica que murió en 1947 por sarampión, pero no hay rastros de su sepultura. Del segundo hermano, William Joseph, no se tiene información alguna. «Necesito saber qué pasó con mis hermanos», expresó Corrigan, quien presentó una denuncia por desaparición ante las autoridades irlandesas.
MIRÁ TAMBIÉN | Ola de calor sin precedente afecta a varios países de Europa
El pasado 17 de junio comenzó la exhumación oficial de los restos en el sitio de la Casa de Tuam. Se espera que el proceso dure al menos dos años. “Durante décadas intentaron ocultarlo todo”, denunció Catherine Corless. Hoy, familiares como Anna Corrigan esperan que, al fin, la verdad emerja de la tierra.
Fuente: TN.