La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) interpuso hoy una presentación judicial para que las empresas de transporte cumplan con la obligación de permitir que las personas con discapacidad viajen gratuitamente en medios de transporte de media y larga distancia. Según informó la Secretaría de Transporte, esta acción complementa las más de 350 sanciones y 1.000 intimaciones ya emitidas a las compañías que han incumplido esta normativa.
MIRÁ TAMBIÉN | Banco Nación cierra una sucursal por «elevada incidencia de la tasa municipal»
La medida judicial, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, busca que la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (CELADI) revierta su incumplimiento en el sistema de protección integral para las personas con discapacidad. A pesar de la desregulación del transporte automotor, el derecho de estos pasajeros a viajar sin costo sigue vigente, y las empresas están obligadas a ofrecer estos servicios.
El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con el control y cumplimiento de esta obligación. “Desde el Gobierno Nacional se seguirá velando por ese derecho y se controlará que se cumpla la obligación que tienen las empresas de ofrecer esos servicios”, señala el comunicado. Esta medida busca garantizar que las personas con discapacidad no enfrenten barreras para acceder al transporte gratuito.
MIRÁ TAMBIÉN | La recuperación del poder de compra en el mercado automotriz
Las sanciones y advertencias a las empresas que no respetan esta norma han sido numerosas, pero la CNRT considera que es necesario reforzar las acciones mediante la vía judicial para asegurar la correcta aplicación de la ley. La entidad espera que, con la intervención de la Justicia, se logre una mayor efectividad en el cumplimiento de este derecho.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Jujuy Al Momento.