Contacta con Nosotros

País

Cafiero acusó a Larreta de “volver a confundir” a la población “con actividades que no están permitidas”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, “vuelve a confundir a los porteños” ya que “está insistiendo con actividades y acciones que no están permitidas en las zonas de alarma epidemiológica y sanitaria” por la cantidad de casos de coronavirus.

“Hay que esperar y ver esos números para confirmar” que la ciudad haya descendido a la categoría de ‘alto riesgo'”, dijo Cafiero esta mañana en declaraciones a radio Mitre, en las que insistió en que Rodríguez Larreta “no cumplió la norma nacional y tomó la decisión de mantener las clases a pesar de tener saturado el sistema de salud”.

Más tarde, en declaraciones a radio La Red, dijo que -con las medidas anunciadas ayer por Rodríguez Larreta- “la ciudad va a estar incumpliendo el DNU, porque al día de la fecha no tienen el riesgo epidemiológico que los haya hecho bajar de alarma a alto riesgo”.

“Ellos deben tener una proyección de que seguirán bajando, pero hoy no es el caso. El tema es que se confunda a los porteños diciendo que la situación es una cuando no lo es”, insistió el jefe de Gabinete.

Ayer, el Gobierno porteño anunció flexibilizaciones para el desarrollo de actividades en CABA, donde los horarios para circular fueron ampliados hasta la medianoche y la atención al público en comercios y locales gastronómicos al aire libre se extendió hasta las 23, debido a que se “consolidó” en el distrito una “tendencia a la baja” de la cantidad de contagios de coronavirus, según adujo el político de Juntos por el Cambio (JxC).

Para Cafiero, “no se trata de la voluntad de un dirigente” para “abrir o cerrar actividades sino de la realidad epidemiológica” de cada distrito según su cantidad de casos de coronavirus.

“La provincia de Buenos Aires exhibe una realidad que le permite hacer más aperturas de actividades, pero no es la voluntad de un dirigente, sino los parámetros establecidos”, dijo Cafiero y agregó que “la realidad epidemiológica en la provincia permitió una nueva apertura de algunas actividades, pero con muchísimo cuidado”.

Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció ayer la vuelta a clases presenciales “gradual y cuidada” desde el próximo miércoles en el conurbano, debido a que la baja de casos de coronavirus detectados en los últimos días permite al conurbano salir de la fase de “alarma epidemiológica”, la de mayor gravedad en la clasificación de los expertos.

En ese marco, Cafiero remarcó que el gobernador Kicillof “se guía por los parámetros nacionales, y está teniendo una tasa de incidencia proyectada por debajo de los 500 casos cada 100.00 habitantes, y ese no es el caso de Rodríguez Larreta, que insiste con actividades que no están permitidas cuando se está en alarma”.

Las medidas de restricción adoptadas por el Gobierno nacional para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus en el país fueron prorrogadas hasta el 25 de junio, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 381 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Esta mañana, Cafiero explicó que “lo que hace el Gobierno nacional es fijar la normativa general, desde hace ya dos meses, con el DNU que se viene prorrogando, y lo que se plantean son parámetros objetivos sin determinar zonas, como cantidad de contagios cada 100.00 habitantes y ocupación de terapias intensivas”.

Cafiero destacó que los períodos de aislamiento estricto -nueve días y luego el fin de semana del 5 y 6 de junio- sirvieron para “para bajar la circulación”, y destacó que se logró hacer “en consenso con gobernadores y gobernadoras, y el jefe de Gobierno porteño, y dieron el resultado de ahora, de tener una baja de contagios en muchos distritos y provincias”.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados