viernes 23 mayo 2025

Caída abrupta del consumo de carne vacuna en la Argentina

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.141,72
-0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 15:23 23/05 | downtack.com

En 2024, Argentina vivió un cambio histórico en sus hábitos alimenticios. Por primera vez en la historia, el consumo de carne vacuna fue superado por el de pollo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), los argentinos consumieron un promedio de 49,3 kilogramos de carne aviar por persona, frente a los 48,5 kilos de carne vacuna.

Este es el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, con una caída pronunciada desde los 84 kilos por persona que se consumían entre 1950 y 1980.

Sin embargo, a pesar de esta caída histórica en la carne vacuna, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carnes en el mundo, con un promedio de 115 kilogramos per cápita. Sólo Estados Unidos, con 120 kilogramos, supera a la Argentina en el ranking global de consumo de carnes. Australia ocupa el tercer puesto, con 105 kilogramos.

MIRÁ TAMBIÉN: Récord histórico de pasajeros aéreos en Argentina

El consumo de carne porcina también ha crecido de manera sostenida en Argentina, alcanzando los 17,7 kilogramos per cápita en 2024, un aumento considerable desde los 8,8 kilos de hace doce años. A nivel global, la carne de cerdo sigue siendo la más consumida, con países como Corea del Sur alcanzando los 42,7 kilos per cápita, mientras que Argentina ocupa el puesto 19° en el ranking de consumo de cerdo.

El mercado de la carne en Argentina también experimentó cambios en 2024. Según datos de la Dirección Nacional de Control Agropecuario, Swift se consolidó como el principal frigorífico del país, con 494.089 cabezas faenadas, superando a Coto, que había liderado el ranking en 2023. Coto, que se dedica principalmente a abastecer su red de supermercados, ocupa el segundo puesto con 470.014 cabezas faenadas.

El tercer lugar en el ranking de faena lo ocupó el frigorífico Gorina, con 410.107 cabezas, seguido por Rioplatense (365.485 cabezas) y Arre Beef (305.853 cabezas). La caída del consumo interno y el aumento de las exportaciones fueron factores clave en estos movimientos de posiciones, ya que frigoríficos como Rioplatense y Gorina se han enfocado cada vez más en el mercado externo.

Fuente: Ámbito.

Un cardenal uruguayo afirmó que el Papa podría visitar Argentina  

Sturla formó parte del cónclave que eligió al nuevo pontífice y explicó que León XIV tiene presente los países que quedaron pendientes durante el papado de Francisco, fallecido en abril.

El 25 de Mayo se podrán visitar buques de la Armada en Madryn

El sábado 24 de mayo, está previsto el arribo de tres buques de la Armada Argentina a la ciudad de Puerto Madryn.

Detienen al sospechoso de atropellar y abandonar a un hombre en Bariloche

Tras una investigación con registros fílmicos, detuvieron en Bariloche al sospechoso de atropellar a un hombre que murió por las heridas.

Rusia adquiere uno de los mayores yacimientos de tierras raras

La petrolera rusa Rosneft adquirió el control total del yacimiento Tomtor, uno de los mayores depósitos de tierras raras del mundo, con 154 millones de toneladas de minerales estratégicos.

Compartir

spot_img

Popular