En un encuentro con cerca de 200 inversores en JP Morgan, el ministro de Economía ratificó el compromiso del gobierno argentino con el superávit fiscal y la reprogramación de la deuda.
MIRÁ TAMBIÉN | Podrían declarar emergencia agropecuaria en el norte de Santa Fe
Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, se reunió en el JP Morgan de Manhattan con aproximadamente 200 inversores, en un encuentro que, aunque menos publicitado, fue considerado crucial desde el punto de vista económico. Esta fue la segunda reunión del gobierno argentino en Estados Unidos, y se produjo mientras Javier Milei y su hermana asistían a la cumbre de las Naciones Unidas.
Durante el encuentro, Caputo reafirmó el compromiso del gobierno con un plan de superávit fiscal y abordó temas relevantes como el cepo cambiario, el atraso cambiario y el pago de la deuda. El ministro se mostró optimista, asegurando que el gobierno cuenta con un programa bien coordinado y que no hay lugar para la improvisación. Defendió su plan económico como un medio para disipar la incertidumbre en el contexto internacional, donde se especula que Argentina carece de un programa financiero sólido.
Al ser consultado sobre la posible eliminación del cepo, Caputo evitó dar detalles y negó la existencia de atraso cambiario. Afirmó que la devaluación se mantendría controlada mediante “la tablita” de un 2% mensual. También se discutió el reciente anuncio sobre la reprogramación de la deuda, el cual generó un intenso debate, incluido un cruce inesperado entre Cristina Kirchner y el ministro.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno y el Kirchnerismo bloquean proyecto de reforma sindical
El decreto 846/2024, publicado en el Boletín Oficial, flexibiliza las condiciones para el canje de deuda en moneda extranjera y tiene dos puntos principales: permite que las futuras suscripciones de deuda pública se realicen en cualquier moneda y que los precios de los instrumentos de deuda se ajusten a los valores de mercado. Además, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS) podrá mantener el 70% de su cartera en títulos públicos, un aumento respecto al límite anterior del 50%.
Ante la inquietud de los inversores por la divulgación del decreto, Caputo admitió que la fecha no fue la más apropiada, dado que coincidió con el momento en que el presidente inauguró actividades en Wall Street. No obstante, el ministro subrayó que el objetivo del gobierno no es reprogramar la deuda en detrimento de los acreedores, sino asegurar su pago, destacando que el superávit fiscal está orientado a este fin.
Fuente: TN
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Se reportaron siete nuevos casos de viruela del mono
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/wvaAjMTiny
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 24, 2024