El Gobierno nacional endureció este viernes los requisitos para la cobertura periodística en la Casa Rosada.
A través de la resolución 1319/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron nuevas condiciones para la acreditación de medios y periodistas que busquen acceder a las instalaciones de Balcarce 50, con vigencia desde abril de este año hasta marzo de 2026. La medida apunta, según el Ejecutivo, a “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa”.
MIRÁ TAMBIÉN | Padre golpeó brutalmente a un estudiante en Paso del Rey
Entre las principales novedades se encuentra un nuevo sistema de solicitud, que incluye una declaración jurada obligatoria y una evaluación basada en una “matriz objetiva” con parámetros como la audiencia de los últimos tres meses. Además, se fijó un límite de acceso físico: solo 25 periodistas podrán ingresar a la tradicional Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” y otros 36 estarán autorizados en la Sala de Conferencias.
La normativa también introduce un código de vestimenta formal obligatorio para quienes asistan a conferencias en la Casa Rosada. Según el texto oficial, esta exigencia responde a la “naturaleza institucional” de los actos y busca “preservar el decoro y las buenas costumbres”. Las autoridades remarcaron que los acreditados deberán respetar estas reglas para mantener la seriedad de los eventos oficiales.
MIRÁ TAMBIÉN | Escándalo en juicio Maradona: acusan a la jueza por rodaje
La Subsecretaría de Prensa, a cargo de Javier Lanari, será la encargada de aplicar el nuevo régimen. Tendrá la potestad de dictar normas complementarias y supervisar el cumplimiento de los requisitos, además de evaluar las solicitudes de acreditación en base a los criterios definidos en la nueva grilla.
Desde el Gobierno de Javier Milei señalaron que los cambios buscan fortalecer la transparencia y asegurar el derecho de los ciudadanos a recibir información “objetiva, plural y de interés público”. Sin embargo, la resolución ya genera inquietudes en el ámbito periodístico por su potencial impacto en la libertad de prensa y el acceso a la información oficial.
Fuente: TN.