El Servicio de Pediatría del Hospital Regional «Víctor Manuel Sanguinetti» de Comodoro Rivadavia informó sobre la confirmación de un caso de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en un niño de 2 años. El paciente se encuentra internado en estado controlado, pero las autoridades locales instan a la comunidad a tomar precauciones, especialmente durante las fiestas.
Síntomas y riesgos del SUH
El niño presentó síntomas típicos de esta enfermedad, como diarrea sanguinolenta, palidez, anemia y baja producción de orina. La Dra. Mercedes García, Directora Asociada de Maternidad e Infancia del hospital, destacó que el SUH afecta principalmente a niños menores de 5 años, con especial énfasis en los menores de 2. La enfermedad se asocia comúnmente con la bacteria Escherichia coli, que produce la toxina Shiga, y es más frecuente durante los meses de verano y primavera.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno firmó convenios clave con dos Facultades de la UNPSJB
Acciones preventivas recomendadas
En el marco de las fiestas de fin de año, donde las familias tienden a recalentar alimentos y almacenar varios productos en un solo recipiente, desde el hospital se difundieron una serie de medidas preventivas para evitar el SUH. Estas incluyen:
- Lavarse siempre las manos antes de preparar o consumir alimentos.
- Evitar el contacto de la carne cruda con otros alimentos y asegurarse de que la carne esté bien cocida.
- Consumir productos lácteos pasteurizados y frutas y verduras bien lavadas (preferentemente hervidas en niños pequeños).
- Evitar el consumo de agua no potable, preferiblemente hervirla si hay dudas sobre su seguridad.
- Evitar que los niños se bañen en aguas no controladas, como en ríos o piletas públicas.
LEE TAMBIÉN | Chubut avanza en la georreferenciación de comedores y merenderos
Recomendaciones adicionales
Las autoridades instan a las familias a no automedicarse y consultar a los profesionales de salud ante cualquier duda. La detección temprana es clave para evitar complicaciones graves, como insuficiencia renal o daño irreversible en los órganos.
Fuente: Comunicación Institucional Hospital Regional «Victor Manuel Sanguinetti».