La Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado, ubicada en Córdoba, Argentina, preserva más de 5.000 pinturas rupestres de los pueblos originarios que revelan su vida, creencias y el encuentro con los españoles.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirmaron la fecha y sede de la final del Trofeo de Campeones
A 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba, la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado resguarda una invaluable colección de más de 5.000 pinturas rupestres, que fueron plasmadas por los antiguos habitantes de la región entre los siglos V y XVI. Este sitio arqueológico, Monumento Histórico Nacional desde 1961, es una joya patrimonial que abarca 3.000 hectáreas de cerros y cuevas en las Sierras Centrales de Ambargasta.
Las pinturas, realizadas en los colores tradicionales rojo, blanco y negro, representan la vida cotidiana, la fauna local como cóndores, pumas y llamas, así como figuras humanas adornadas. Sorprendentemente, algunas de las pinturas más recientes muestran figuras a pie y a caballo, evocando la llegada de los colonizadores españoles. Fue Leopoldo Lugones quien, en 1903, destacó la importancia de esta maravilla arqueológica en una publicación en La Nación, alertando sobre la necesidad de preservar este legado.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Quiénes son los nominados para los Grammy 2025?
En el corazón de Cerro Colorado se encuentra también la Casa Museo de Atahualpa Yupanqui, icónica figura del folclore argentino que encontró en este lugar su inspiración. La casa alberga pertenencias del artista y funciona como sede de una fundación en su honor.
Para quienes deseen visitar, el acceso a la reserva es gratuito y se ofrecen visitas guiadas a las pinturas rupestres. Además, el museo arqueológico está abierto al público de jueves a domingos. La reserva no solo ofrece un recorrido por la historia y la cultura, sino también por un paisaje natural que invita a conectarse con las raíces ancestrales de Argentina.
Fuente: TN
Foto: Diario El Sureño