miércoles 28 mayo 2025

Chile deberá pagarle una millonaria indemnización a una víctima de torturas en la dictadura

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

La Corte Suprema de Justicia de Chile ordenó este miércoles al Estado pagar una millonaria indemnización «por concepto de daño moral» a una mujer de 62 años que fue detenida y torturada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Viviana Novoa Navarro deberá percibir una compensación de 50 millones de pesos chilenos (alrededor de 58.000 dólares) por su detención y torturas por parte de la Policía y agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), dijo la Corte en su fallo.

La resolución mencionó que Navarro fue detenida en su domicilio por agentes del Estado, en época de dictadura, en tres ocasiones, y que fue torturada en una comisaría y un cuartel de la CNI en años que no especificó.

La mujer fue reconocida, a través del Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, como víctima de privación de libertad y tortura por razones políticas, agregó el fallo.

MIRÁ TAMBIÉN: El exjefe del Cartel del Golfo fue condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos

La sentencia explicó que un fallo de una corte de apelaciones que había hecho lugar a un recurso del fisco que pedía la prescripción de la demanda civil interpuesta por Navarro incurrió en un «error de derecho», y que sí correspondía indemnizar a la mujer.

«Ha importado un cambio significativo en la configuración de la responsabilidad estatal» que llevó a revisar el caso a la luz de las leyes internacionales de derechos humanos, dijo la Corte Suprema.

«La responsabilidad internacional del Estado nace al momento en que con su actuar se infringen los límites que le señalan los derechos humanos como atributos inherentes a la dignidad de las personas, sin necesidad de que exista falta o culpa por parte del autor material del acto», agregó el fallo.

De acuerdo con los informes de la Comisión de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech), durante la dictadura de Pinochet hubo 31.686 personas víctimas de violación a los derechos humanos.

TE PUEDE INTERESAR: La Policía de Francia encontró a una mujer que dice haber estado secuestrada desde 2011

De esos casos, 28.459 son de tortura y 3.227 de ejecuciones o desapariciones forzadas (2.125 muertos y 1.102 desaparecidos).

Este año se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende.

El Gobierno ha creado una agenda en torno a su conmemoración con distintas actividades a nivel nacional e internacional, en el marco de la cual el presidente Gabriel Boric ha visitado distintos países con el objetivo de expresar, mostrar y concordar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.

Fuente: Télam.

Imputaron al empleado del comerciante asesinado en Mendoza

El joven empleado del comerciante asesinado en Godoy Cruz fue imputado por homicidio agravado por ensañamiento.

Tenso debate en el Senado por la ampliación de la Corte Suprema

El Senado comenzó a debatir la posibilidad de aumentar el número de jueces del máximo tribunal. Legisladores del oficialismo criticaron duramente a los magistrados actuales y se expusieron al menos ocho proyectos de reforma.

Rescataron a la esposa y al hijo del gendarme Nahuel Gallo

El Gobierno argentino logró extraer a la familia de Gallo, detenido por el gobierno de Maduro, en una operación confidencial encabezada por el Ministerio de Seguridad. La madre del gendarme expresó su preocupación y críticas por la falta de información oficial.

El Papa León XIV realizó sus primeros cambios en la Iglesia argentina

Monseñor Benna fue designado como obispo de Morón y Monseñor Martín asumirá como arzobispo de Paraná. Son las primeras decisiones del nuevo Pontífice tras la muerte de Francisco.

Compartir

spot_img

Popular