martes 6 mayo 2025

Chile promulgó la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 01:08 06/05 | downtack.com

El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este viernes la Ley que permitirá reducir de forma gradual la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, un proyecto que estuvo en trámite durante los últimos seis años y que fue una de las promesas de campaña del mandatario.

«Estamos dando un paso en bienestar de los trabajadores y trabajadoras», dijo el presidente durante el acto de promulgación en el Parque de la Familia, en Santiago.

El jefe de Estado calificó la jornada como «histórica», debido a que «durante muchos años el proyecto fue tildado de imposible» de avanzar Chile, por lo que celebró la promulgación y lo que significa para los ciudadanos.

El mandatario reconoció la labor de la ministra de Trabajo, Jeannete Jara, y de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien además fue una de las impulsoras del proyecto en 2017, cuando era diputada por el Partido Comunista de Chile (PC) junto con otros parlamentarios.

«Hoy es posible que sea una realidad la reducción de la jornada laboral. Con esto, hemos consolidado acuerdos transversales y reafirmado el compromiso de nuestro Gobierno con los cambios que el país ha demandado tantos años», dijo Boric.

A su turno, Vallejo dijo que «es un gran día para Chile, y también para los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria. Este proyecto ya no es de una o dos personas, sino de todos los chilenos».

La funcionaria añadió que la llamada Ley 40 horas «permite entregar ese valor, de que el trabajo puede ser una forma de retribuir con salarios, pero también con tiempo para el desarrollo de lo que es la vida fuera de la jornada laboral».

La iniciativa fue aprobada el martes pasado en la Cámara de Diputados con 127 a favor, 14 en contra y tres abstenciones, e implica la modificación al artículo 22 del Código de Trabajo, que establece una jornada laboral de 45 horas semanales a través de una disposición para disminuirla progresivamente hasta las 40 horas semanales.

La ministra de Trabajo dijo que la Ley «aborda los aspectos de aquellos trabajadores que tienen jornada ordinaria de trabajo, como también los que tienen jornadas especiales y jornadas excepcionales».

La normativa incluye, entre otros beneficios para los trabajadores, la compensación de horas extraordinarias por hasta cinco feriados adicionales, además de establecer sistemas excepcionales de trabajo y el sistema de jornada cuatro por tres, que consideran áreas como minería, pesca o turismo.

«Siendo distintas las situaciones que se regulan en el Código del Trabajo, tengan la certeza que el proyecto de ley busca el descanso efectivo de las y los trabajadores con derecho a su sueldo y una aplicación gradual que nos permita, con responsabilidad económica, cuidar el empleo», añadió Jara.

Su implementación se hará de manera gradual en un plazo de cinco años a contar del primer año en el cual se publique en el Diario Oficial, y el oficialismo estima poder hacerlo desde el 1 de mayo, Día del Trabajador.

Durante el primer año de la implementación de la ley se reducirá una hora, al tercer año dos horas y al quinto año las dos horas finales.

Según indica el portal informativo del Gobierno chileno, ya hay más de 500 empresas que comenzaron a implementar la reducción de la jornada laboral a 40 horas, al tiempo que cualquier firma tiene la posibilidad de adelantar la implementación de la Ley.

Fuente: Télam.

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular