Empresas de Canadá, Australia, Suiza, Estados Unidos, China y otras nacionales han manifestado interés en desarrollar la industria del litio en Chile.
El gobierno chileno ha anunciado que considerará 81 propuestas de interés para el desarrollo de nuevos proyectos de litio en el país. Estas propuestas provienen de diversas empresas internacionales y locales, incluidas compañías de Canadá, Australia, Suiza, Estados Unidos y China. Esta iniciativa se enmarca en los objetivos del gobierno de aumentar la producción de litio, un componente esencial para las baterías eléctricas.
MIRÁ TAMBIÉN | Millones de personas afectadas por el calor extremo en Texas
En abril, Chile, el segundo mayor productor mundial de litio, abrió una convocatoria para explorar nuevos salares. La ministra de Minería, Aurora Williams, presentó los resultados y señaló que, de las 88 propuestas recibidas, siete fueron descartadas por no cumplir con los requisitos de la convocatoria. Williams anunció que en agosto se detallarán los mecanismos de asignación de contratos de operación (CEOLes) para los yacimientos seleccionados.
Actualmente, solo dos empresas producen litio en Chile: la local SQM y la estadounidense Albemarle, ambas operando en el Salar de Atacama. Según Williams, el 84% de las manifestaciones de interés provinieron de empresas individuales, mientras que el resto fueron presentadas por joint ventures. Además, un 60% de las declaraciones se centraron en 16 salares específicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirmaron 23 muertos y 35 desaparecidos en Indonesia
Durante una conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que los resultados de este proceso podrían superar la meta de finalizar el 2026 con cuatro nuevos proyectos de litio. Marcel indicó que para abril o mayo del próximo año, se espera tener una definición clara respecto a los CEOLes que serán asignados. También mencionó que el enfoque principal estará en las características de los contratos más que en los estímulos tributarios.
En su presentación, Williams reveló que la región minera de Antofagasta concentró el 46% de las manifestaciones de interés, seguida por la región de Atacama con un 18%, y también hubo propuestas para la región de Arica, en la frontera con Perú.
Fuente y foto: Noticias Argentinas