Tras su orientación primordial en Nivel Inicial y Primario en 2024, ahora se orientará principalmente a la secundaria con una fuerte apuesta a la formación docente y la mejora de los procesos educativos en la provincia.
El Plan Integral de Alfabetización de Chubut da un paso significativo en su implementación con el foco principal en las escuelas secundarias de la provincia para el ciclo lectivo 2025. Tras su éxito en el Nivel Inicial y Primario durante 2024, el Ministerio de Educación de Chubut, a través de la Subsecretaría de Instituciones Educativas, decidió orientar sus esfuerzos a la formación y mejora de la calidad educativa en el Nivel Secundario.
Este enfoque renovado fue anunciado en el Encuentro de Referentes Regionales del Plan, realizado en Rawson, con la presencia de la subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana Di Sarli. Durante el encuentro, Di Sarli resaltó la importancia de continuar con la política educativa implementada, reconociendo el impacto positivo de los resultados obtenidos en el año anterior. La formación docente y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura serán ejes fundamentales del programa.
MIRÁ TAMBIÉN: “Chubut Territorio Creativo” continúa recorriendo la provincia
Como parte de la estrategia, se realizarán ocho ateneos de formación a lo largo de 2025, en los cuales se desarrollarán materiales específicos para docentes y estudiantes. Además, se promoverán espacios de intercambio pedagógico y se implementarán herramientas de evaluación para medir el impacto del plan.
Guadalupe Sánchez, referente provincial del programa, destacó el apoyo de la subsecretaria y los avances del equipo de trabajo, a la vez que Martín Larmeu, director general de Educación Secundaria, resaltó el compromiso de los actores educativos en todo el territorio.
Este renovado enfoque en el Nivel Secundario reafirma el compromiso del gobernador Ignacio Torres de seguir fortaleciendo la alfabetización como eje esencial para el progreso educativo en Chubut.