jueves 19 junio 2025

Chubut avanza en importante certificación internacional de turismo

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
0,84%
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,07
0,05%
Riesgo País
714
3,93%
Actualizado: 23:44 19/06 | downtack.com

En el marco del Plan Estratégico de Turismo Sostenible que proyecta el Municipio de Esquel, y en coordinación con el sector privado, se avanza en la Certificación ONU Turismo QUEST para la provincia. La distinción es otorgada a los destinos que se destacan en gobernanza eficiente, ejecución efectiva y liderazgo estratégico.

El Gobierno de Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, avanza en la incorporación de la primera Certificación ONU Turismo QUEST, un reconocimiento que posicionará a Esquel y a la provincia entre los destinos más destacados del mundo en materia de gestión sostenible, y que forma parte del Plan Estratégico del municipio para el sector.

La certificación internacional responde a un programa de calidad desarrollado por ONU Turismo, específicamente diseñado para Organizaciones de Gestión de Destinos. Además, evalúa y reconoce la excelencia en tres pilares fundamentales: Liderazgo Estratégico, Ejecución Efectiva y Gobernanza Eficiente.

LEE TAMBIÉN | Buscan formar un padrón de oficios agropecuarios en Rawson

La primera etapa del proceso de certificación implica una autoevaluación integral de la organización turística local. Seguido del acompañamiento especializado por parte de la Academia de ONU Turismo para el desarrollo del capital humano y finalmente, una auditoría exhaustiva que analiza las capacidades institucionales.

Desarrollo turístico responsable

La propuesta de elaboración del Plan Estratégico surgió del municipio de Esquel y del sector privado de la localidad cordillerana. En este sentido, el objetivo del Gobierno Provincial es replicar y extender las elaboraciones de estos planes a lo largo del Corredor de los Andes, siendo Esquel un punto clave para establecer las bases del desarrollo turístico responsable que beneficiará a toda la comunidad, destacando asimismo sus antecedentes en materia de planificación estratégica y el sello de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO del Parque Nacional Los Alerces, un producto de relevancia a nivel mundial.

MIRÁ TAMBIÉN | La Legislatura presentó el Consejo por los Derechos Soberanos sobre Malvinas

Cabe destacar que en 2024, dos localidades chubutenses —Gaiman y Trevelin— recibieron la distinción de la ONU Turismo como Best Tourism Villages, un reconocimiento internacional que valora el compromiso con la sostenibilidad y la identidad cultural. Además, desde el Estado provincial se respaldó la postulación de tres nuevos destinos para la edición 2025, reafirmando una estrategia integral que impulsa el posicionamiento de Chubut como destino de excelencia.

La decisión política de avanzar con esta certificación complementa las gestiones que lleva adelante la actual gestión para hacer del turismo una política de Estado. De esta manera, el Gobierno del Chubut reafirma su compromiso de continuar consolidando a la provincia como un destino competitivo de excelencia, dando respuesta a una histórica demanda del sector privado.

Atlético Madrid venció a Seattle Sounders y sumó su primer triunfo  

Atlético Madrid se recupera del golpe sufrido ante PSG y llegará con chances a la jornada final. El triunfo ante los locales le permite soñar con avanzar a los octavos de final del torneo.

Quieren transformar Chapadmalal en un «nuevo Puerto Madero»

Un proyecto urbanístico busca convertir el histórico complejo de turismo social en un distrito costero de lujo, con inversiones privadas y participación del Estado. La iniciativa genera fuertes controversias por su impacto patrimonial y social.

Desarrollan un modelo que revoluciona la búsqueda de vida en otros planetas

Un equipo internacional liderado por la NASA presentó un modelo que calcula la probabilidad de habitabilidad planetaria según organismos específicos. La herramienta podría cambiar la forma en que buscamos vida fuera de la Tierra.

El rostro de los denisovanos al fin sale a la luz

Un fósil hallado en Harbin confirma, gracias a ADN y proteínas antiguas, la primera imagen completa de un denisovano. Se trata del enigmático "Hombre Dragón", clave para comprender nuestra evolución.

Compartir

spot_img

Popular