El Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Coordinación de Educación Intercultural y Bilingüe (EIB), participó del Encuentro Federal de la Modalidad que se realizó los días 25 y 26 de abril en la ciudad de Buenos Aires.
Durante el encuentro se puso en valor las acciones desarrolladas por las diferentes jurisdicciones, así como planteando los desafíos y objetivos en pos del fortalecimiento de esta modalidad en el sistema educativo.
MIRÁ TAMBIÉN | FOTOS | Las impresionantes imágenes del sombrío polo sur de la Luna
Siendo una línea prioritaria tanto a nivel federal como jurisdiccional, el fortalecimiento de la modalidad en la Formación Docente Inicial y Continua.
Asimismo, durante la actividad se llevó adelante la presentación de la Serie “Historias x Leer, versiones en Lenguas Indígenas”. Dicha línea tiene como objetivo hacer llegar a escuelas con matrícula de Pueblos Originarios, una colección de seis cuentos que forman parte del programa; totalmente escritos en lengua Mapuzungun, Quechua, Qom, Wichí y Guaraní.
MIRÁ TAMBIÉN | Se registra una diminución de los casos de dengue a nivel nacional
El panel estaba compuesto por los distintos colaboradores que tuvo el Programa en la escritura de los cuentos en lenguas originarias, entre ellas el referente Iván Paillalaf de la Coordinación Provincial chubutense. Quien participó en la escritura de los libros en lengua Mapuzungun, del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche.
Esta colaboración representa un reconocimiento de la diversidad de lenguas de los Pueblos Originarios preexistentes en el territorio provincial y de la importancia de su revitalización y fortalecimiento. Cómo uno de los pilares para seguir fortaleciendo la política de EIB y su profundización en el sistema educativo.