Una empresa australiana invierte en la provincia de Chubut para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde basado en energía eólica, con importantes implicaciones económicas y laborales para la región.
En un paso significativo hacia el desarrollo sostenible, una empresa australiana ha decidido invertir en la provincia de Chubut, enfocándose en la compra y alquiler de terrenos necesarios para un proyecto de producción de hidrógeno verde. Este proyecto se fundamenta en la energía eólica, evaluando la calidad y cantidad de los vientos locales a través de estudios de pre factibilidad.
Estos estudios, iniciados tras un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Gobierno de la Provincia de Río Negro, buscan asegurar que los recursos eólicos de la región sean suficientes para las ambiciosas metas del proyecto. La primera etapa, con una inversión de 1.200 millones de dólares, se centrará en una fase piloto destinada a confirmar las capacidades proyectadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Vandalismo: destrozaron el mobiliario del mirador El Morro
Durante esta fase inicial, se prevé la producción de 35.000 toneladas de hidrógeno verde, energía suficiente para abastecer a 250.000 hogares. La segunda etapa llevará la inversión a 7.200 millones de dólares y ampliará la producción a 215.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, cubriendo el consumo de 1,6 millones de hogares. El proyecto culminará en 2028, según los planes actuales.
El desarrollo incluye la instalación de tres parques eólicos con una capacidad total de 2.000 MW, que proporcionarán la energía necesaria para la producción de hidrógeno verde. Este enfoque no solo promueve la energía limpia, sino que también posiciona a Chubut como un líder en el sector de energías renovables.
MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran a un hombre sin vida en un descampado
Además del impacto medioambiental positivo, el proyecto promete generar miles de empleos directos e indirectos. Las pymes locales se beneficiarán de la demanda de servicios y suministros, lo que estimulará la economía regional y proporcionará nuevas oportunidades laborales.
Fuente: La17