lunes 7 julio 2025

Chubut será sede del primer Congreso Patagónico de Danza y Baile Folclórico

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
=
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 08:45 07/07 | downtack.com

Osvaldo Labastie, subsecretario de Cultura de Chubut, junto a Raúl Lorenzi, jefe del Departamento de Danza, realizaron el lanzamiento oficial del primer Congreso Patagónico de Danza y Baile Folclórico. Este encuentro histórico busca ser un espacio de reflexión y construcción colectiva sobre el folclore patagónico, un tema que, según los organizadores, fue largamente discutido pero nunca abordado de manera conjunta y científica.

MIRÁ TAMBIÉN | Esquel busca avanzar en la provisión de adoquines

“Desde 2005 no hay un punto de encuentro que reúna a los profesores de danza para evaluar el estado del folclore en la región y empezar a construir un conocimiento colectivo”, señaló Labastie. El congreso pretende justamente llenar ese vacío, reuniendo a docentes, historiadores, músicos e investigadores para discutir y definir qué es el folclore patagónico y cómo se puede consolidar una identidad cultural basada en documentos y estudios rigurosos.

Lorenzi, quien también es un ferviente defensor de la cultura folclórica, enfatizó la importancia de utilizar herramientas de las ciencias sociales para dar legitimidad a estas reflexiones. “Este tipo de congresos nos permite usar la ciencia social para poner sobre la mesa ponencias y evaluar con criterio, con rigor, con metodología. Es importante aunando criterios, empezar a definir qué llamamos folclore patagónico”, explicó. Para Lorenzi, el congreso será clave para establecer las bases de esta discusión y generar publicaciones que den soporte a las futuras investigaciones.

El evento, que se celebrará antes de fin de año, no será simplemente un encuentro de directores de folclore, sino un espacio para compartir experiencias y llegar a criterios comunes. “Cuando hablemos de folclore patagónico de ahora en más, tendremos documentos sobre los cuales basarnos, sea una danza, una canción o una coreografía que pertenezca al acervo cultural de la Patagonia”, aseguró Labastie, destacando que construir una identidad cultural sólida es fundamental para la provincia y la región.

Lorenzi agregó que esta oportunidad será importante para unir la sabiduría popular con el rigor científico, un desafío que los profesores de folclore deben enfrentar. “Generalmente, los profesores hemos trabajado siempre sobre la temática del pueblo y hemos dejado de lado la ciencia. Este congreso será una oportunidad para unir esos dos mundos, transitar una metodología que es sumamente importante para la provincia”, comentó, invitando a todos los docentes a enviar sus ponencias antes del 14 de octubre.

Los organizadores también señalaron la importancia de este evento en el contexto de los 40 años de democracia en Argentina, destacando cómo esta conmemoración permite reflexionar sobre la consolidación de la cultura y la identidad regional. “Las propuestas se han presentado hace muchos años, y ahora, finalmente, con el apoyo del subsecretario de Cultura, podemos realizarlas”, dijo Lorenzi, expresando su profundo agradecimiento a Labastie por haber recibido la iniciativa con entusiasmo.

MIRÁ TAMBIÉN | Optimización del suministro de agua y energía en Puerto Pirámides

Con esta convocatoria, el Congreso promete ser un espacio de debate enriquecedor, donde se discutirán las tradiciones culturales de la Patagonia y se fortalecerán los lazos entre los cultores de lo nuestro. El evento también será una oportunidad para que los profesores puedan generar nuevos conocimientos y propuestas que fortalezcan la enseñanza de la danza folclórica en la región.

Hallaron un cadáver oculto en un ropero sellado con cemento

El cuerpo fue encontrado por obreros que remodelaban un departamento en Córdoba. El inmueble era alquilado por un ex policía con antecedentes por homicidio.

LA COLUMNA DE LA 3| Noche de lanzamiento y ¿de candidatos?

Al fin nació oficialmente “Despierta Chubut”. El discurso del gobernador con “palos” para todos lados. En el PJ buscan al último para que apague la luz. Vecinos de Rawson en llamas. Aquella lluvia de Lorenzo y los dólares de Duhalde.

Por la crisis, bajó en el consumo de garrafas en la Comarca Andina

El presidente de Copetel, Marcelo Contardi, habló con Radio 3 y explicó que las familias usan menos gas por los altos costos y opta por la compra de leña.

Alcaraz avanzó a cuartos de final en Wimbledon y enfrentará a Norrie

El tenista murciano derrotó a Andrey Rublev y suma 18 victorias consecutivas en el All England Tennis Club.

Compartir

spot_img

Popular