Perdió casi 2.000 metros desde 2018. Alertan que el proceso es irreversible y que el cambio climático es la causa principal.
El glaciar Perito Moreno, uno de los íconos naturales más visitados de Argentina, atraviesa un proceso de retroceso “irreversible” según advierten los científicos. Desde 2018, perdió casi 2.000 metros de extensión y redujo notablemente su altura. En los últimos años, los desprendimientos de grandes bloques de hielo sorprendieron a turistas y generaron bloqueos en el muelle del Parque Nacional Los Glaciares.
El especialista Pedro Skvarca, con más de 30 años de observación sobre este glaciar, indicó que el aumento de las temperaturas aceleró la fusión y debilitó la base del hielo. Según explicó, el glaciar “adelgaza” y se mueve más rápido, generando un proceso de pérdida que no se detiene.
MIRÁ TAMBIÉN | Multas por tomar mate al volante: qué provincias lo penalizan
Lucas Ruiz, geólogo del Conicet, señaló que el Perito Moreno perdió el equilibrio que mantuvo por un siglo. Hoy, pierde más hielo del que gana, a diferencia de su comportamiento histórico. El retroceso se acentuó en la última década y podría no detenerse, aunque aún conserva zonas de mayor espesor.
Una de las señales más claras de este cambio es la disminución de las rupturas. La última gran ruptura fue en 2018. Desde entonces, el fenómeno, que antes ocurría cada dos o tres años, se volvió esporádico y menos intenso. Ruiz sostiene que “es improbable que vuelva a cerrarse completamente”.
El glaciar avanza a unos dos metros diarios. La pérdida anual equivale a un metro de agua en promedio y hasta ocho metros en la zona del frente.
A pesar del deterioro, el Perito Moreno sigue impresionando por su tamaño y belleza. Sin embargo, los expertos advierten que, si no cambian las condiciones climáticas y políticas, el retroceso será cada vez más notorio.
Con información de Página 12.