Investigadores de la Universidad de Cornell diseñaron MouseGoggles, un dispositivo de realidad virtual que permite analizar cómo los ratones responden a estímulos de miedo y recompensa, abriendo nuevas fronteras en la neurociencia.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren 816 monedas de oro y plata del siglo XVII
Un equipo de científicos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, ha desarrollado un innovador dispositivo de realidad virtual denominado MouseGoggles, diseñado específicamente para ratones. Estas gafas permiten a los investigadores estudiar con mayor precisión las funciones cerebrales y el comportamiento de estos animales al simular entornos inmersivos y altamente realistas.
A diferencia de los cascos de realidad virtual utilizados por humanos, MouseGoggles no es un dispositivo portátil, sino que se monta en una estructura fija. Para proyectar las imágenes, los investigadores adaptaron pantallas de relojes inteligentes y emplearon tecnología de seguimiento ocular para capturar los movimientos de los ratones con detalle.
Según el estudio publicado en Nature Methods, los ratones reaccionaron de forma más intensa a estímulos de miedo y recompensa con MouseGoggles en comparación con pantallas tradicionales de 360 grados. En un experimento, los roedores aprendieron a navegar en entornos simulados mientras corrían en una cinta esférica, mostrando una notable capacidad de inmersión y aprendizaje espacial.
MIRÁ TAMBIÉN | La NBA suspendió un partido de los Lakers por los incendios en Los Ángeles
En otra prueba, se simuló la presencia de un depredador proyectando una mancha oscura expansiva en su campo visual. La respuesta fue inmediata: los ratones saltaron, arquearon sus espaldas y mostraron reacciones de alerta como dilatación de pupilas y reducción de velocidad al caminar. “Con pantallas tradicionales, los ratones no reaccionaron. Pero con las gafas, casi todos saltaron como si realmente pensaran que estaban siendo atacados”, explicó Matthew Isaacson, neurocientífico y autor principal del estudio.
El desarrollo de MouseGoggles tiene un propósito más ambicioso. Según Science Alert, al replicar con mayor realismo las experiencias sensoriales, los científicos podrán investigar con mayor precisión la actividad cerebral asociada con la navegación espacial, la memoria y la toma de decisiones en entornos complejos.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubrí a qué generación pertenecés según tu año de nacimiento
De cara al futuro, los investigadores planean crear versiones portátiles de este dispositivo para otros animales e integrar experiencias sensoriales más completas. “La realidad virtual de cinco sentidos para ratones podría ayudarnos a entender comportamientos complejos como la integración de estímulos sensoriales y los estados motivacionales internos”, comentó Chris Schaffer, ingeniero biomédico involucrado en el proyecto.
MouseGoggles promete revolucionar el campo de la neurociencia, ofreciendo una herramienta única para comprender mejor los mecanismos que subyacen al comportamiento y la toma de decisiones, con posibles implicaciones en estudios sobre humanos.
Fuente: TN
Foto: Security Lab