Investigadores alemanes descubrieron un nematodo prehistórico en el permafrost siberiano y lograron reanimarlo. Su estudio podría revelar secretos sobre la criptobiosis y la vida extrema.
MIRÁ TAMBIÉN | Artistas exigen cancelar la subasta de arte creado con IA
Un equipo de científicos del Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia, en Alemania, logró un descubrimiento sorprendente: encontraron un gusano congelado durante 46.000 años en el permafrost de Siberia y lograron revivirlo en el laboratorio.
El hallazgo, publicado en la revista científica PLOS Genetics, reveló que el pequeño nematodo, bautizado como Panagrolaimus kolymaensis, logró sobrevivir miles de años en un estado de criptobiosis, una condición en la que el metabolismo se detiene por completo. «Nadie imaginó que este proceso pudiera durar más de 40.000 años. Es asombroso que la vida pueda comenzar de nuevo después de tanto tiempo», afirmó Philipp Schiffer, líder del estudio.
MIRÁ TAMBIÉN | Una joven representará a Argentina en la NASA
El gusano fue hallado a 40 metros de profundidad en el permafrost, dentro de una antigua madriguera. Tras su descongelamiento en el laboratorio, no solo volvió a la vida, sino que también tuvo crías. Para determinar su edad, los investigadores utilizaron la datación por radiocarbono, que confirmó que el suelo donde se encontraba tenía 46.000 años de antigüedad.
Aunque el gusano ya murió, los científicos siguen analizando su ADN para comprender cómo logró sobrevivir en condiciones extremas y si este proceso podría aplicarse a otros organismos. El estudio de la criptobiosis podría tener aplicaciones en medicina, exploración espacial y biotecnología.
Fuente y foto: TN