Cinco provincias se apartan de las fechas nacionales, y otras analizan el desdoblamiento. Santa Fe será la primera en inaugurar los comicios.
MIRÁ TAMBIÉN | Jorge Macri anunció medidas fiscales para monotributistas, comerciantes y jubilados
El calendario electoral de 2025 promete ser particularmente complejo, ya que varias provincias decidieron desmarcarse de las elecciones nacionales para convocar a sus propios comicios locales. Cinco distritos, Salta, Chaco, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y San Luis, ya confirmaron el desdoblamiento de las elecciones, mientras que otras, como la provincia de Buenos Aires, aún aguardan una decisión final del Gobierno nacional sobre la supresión de las PASO.
Santa Fe será el primer distrito en inaugurar el calendario electoral. En diciembre pasado, tras la aprobación de una reforma constitucional, la administración de Maximiliano Pullaro anunció el cronograma oficial: las PASO se celebrarán el 12 de abril, mientras que las elecciones generales tendrán lugar el 29 de junio. Este desdoblamiento refleja la creciente tensión interna en el peronismo, que se fractura por el manejo de la reforma constitucional, un tema clave en la política provincial.
Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por Horacio Rodríguez Larreta, también optó por separar los comicios locales de las nacionales. Los porteños deberán votar el 6 de julio para renovar 30 bancas en la Legislatura. En este caso, la tensión política entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) se perfila como un factor determinante para la dinámica electoral de la ciudad.
MIRÁ TAMBIÉN | Ex titular de la AFIP desmintió las acusaciones de proteger a empresarios kirchneristas
En el norte, Salta, bajo el mando del gobernador Gustavo Sáenz, elegirá sus autoridades el 4 de mayo, mientras que San Luis y Chaco lo harán el 11 de mayo. En estos distritos, las elecciones también estarán desmarcadas de las nacionales, y no habrá primarias. Este desdoblamiento busca evitar que las disputas políticas nacionales influyan en las votaciones locales, pero también aumenta la complejidad para los votantes.
El gran interrogante aún persiste en la provincia de Buenos Aires, el bastión electoral más importante del país. A medida que el debate sobre la posible eliminación de las PASO sigue abierto, la provincia se enfrenta a la posibilidad de votar bajo dos formatos diferentes si no se desdoblan los comicios. La incertidumbre sobre la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del presidente Milei mantiene a los políticos de la provincia en vilo.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo