domingo 27 abril 2025

CNEA liberó mosquitos estériles para combatir el dengue en Ezeiza

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 11:53 27/04 | downtack.com

La técnica busca reducir la población de Aedes aegypti en el Barrio Uno. Se espera que el proyecto tenga un impacto positivo a largo plazo.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en colaboración con la municipalidad de Ezeiza, ha iniciado un proyecto para liberar mosquitos machos estériles en el Barrio Uno. Esta iniciativa, basada en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), tiene como objetivo reducir la población del mosquito Aedes aegypti, que es el principal vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Los ejemplares liberados fueron tratados con polvo fluorescente para facilitar su identificación y monitoreo.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno subastará 400 inmuebles para recaudar US$ 800 millones

El convenio entre la CNEA y el municipio de Ezeiza fue firmado por el presidente del organismo, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle y el intendente Gastón Granados. «Esta técnica consiste en irradiar insectos machos para que sean estériles y evitar su reproducción. Hemos hecho pruebas y ahora estamos listos para actuar en la comunidad local», explicó Lavalle. La primera liberación se realizó en el Barrio Uno, cerca del Centro Atómico Ezeiza.

El proyecto cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha trabajado con esta técnica en diversos países para controlar otras plagas, como la mosca de la fruta. Desde 2016, la CNEA ha estado adaptando la TIE para aplicarla en el control del Aedes aegypti en América Latina, y la liberación en Ezeiza representa un hito importante en estos esfuerzos.

MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo código de tránsito simplificará la renovación de licencias

Durante la primera fase, se liberaron 25.000 mosquitos como parte de un ensayo supervisado por expertos de la OIEA. La bióloga Aline Macedo, enviada por el organismo internacional, destacó que «la técnica es muy segura para el medio ambiente y busca reducir la transmisión de enfermedades a través de la disminución de la población del mosquito vector». Los insectos estériles se identifican gracias a su coloración fluorescente, visible bajo luz UV.

Se planea una liberación masiva a partir de noviembre, con 80.000 mosquitos liberados semanalmente durante un año en el Barrio Uno. Se espera que los resultados positivos se comiencen a notar después de los primeros cuatro meses de aplicación. Además, las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para que continúe con las medidas de prevención y control del dengue a lo largo de todo el año.

Fuente y foto: Argenitna.gob.ar

Semana clave en el Congreso con el caso Libra en agenda

El escándalo de $LIBRA ocupará el centro de la escena con una sesión especial que convocó a Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva. Aunque no se espera que todos asistan.

Milei condecorará al economista ortodoxo Huerta de Soto

Huerta de Soto, reconocido economista y profesor en las universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, recibirá la Orden de Mayo, un galardón que reconoce sus méritos en el campo de la economía.

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacude Mendoza

El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Independiente recibe a Riestra para reafirmar su buen momento

En la liga, Independiente se mantiene como uno de los equipos más sólidos, con solo una derrota en el campeonato. El equipo buscará continuar con su invicto de local para mantenerse en la pelea por el primer puesto de la Zona B, un lugar crucial en la clasificación general.

Compartir

spot_img

Popular