lunes 28 abril 2025

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales de Córdoba

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,31
-0,56%
Prom. Tasa P.F.
32,70%
-0,18%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 16:53 28/04 | downtack.com

La Justicia Electoral de Córdoba comenzó este miércoles el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales que se realizaron el pasado domingo y que consagraron al candidato del oficialismo local, Martín Llaryora, como gobernador, tras imponerse sobre el postulante de Juntos por Cambio (JxC), Luis Juez, quien aún no reconoce la derrota.

MIRÁ TAMBIÉN | Realizan marcha y actividades para celebrar la diversidad en el Día del Orgullo

Alrededor de las 6 de la mañana del lunes recién se puedo alcanzar el escrutinio provisorio del 94,90% de las mesas (8.598 de 9.060), que adjudica a la fórmula Llaryora-Myriman Prunotto (Hacemos Unidos por Córdoba) el 42,76% de los votos (822.057) y segundo lugar a Juez-Marcos Carasso el 39,76% (764.406).

En las primeras horas de la madrugada del lunes, Llaryora se reconoció ganador cuando aún restaban contabilizar poco más del 5% de los votos emitidos, lo que motivó la reacción de Juez, quien calificó como “irresponsable” esa actitud por parte del postulante oficialista.

Juez había denunciado “irregularidades en la carga de datos que difieren de las actas originales”, y que además faltaban muchos votos por escrutar, por lo tanto había afirmado que iba a esperar hasta el final del escrutinio definitivo para expedirse sobre quién es el electo gobernador.

En declaraciones a la señal de noticias LN+, el candidato opositor y senador nacional de JxC acusó al oficialismo de “Hacemos Unidos por Córdoba” de repartir “subsidios y droga” en los días previos a los comicios.

Al ser consultado sobre si tenía pruebas sobre sus afirmaciones, Juez se limitó a decir en esa entrevista que lo decía desde su condición de “abogado penalista”, sin brindar mayores precisiones al respecto.

Este miércoles en una entrevista a Radio La Red, Juez ratificó esa denuncia pública, al sostener lo que había dicho sobre “el reparto de droga para hacer clientelismo”, y consideró que “donde entra el narco desaparece el Estado”.

Además, el legislador nacional aseguró que el domingo último “pasó lo mismo” que en las elecciones 2007, sólo que ahora “se caía la conectividad y antes se cortaba la luz”.

MIRÁ TAMBIÉN | Burlando afirmó que “el clan Sena planificó el asesinato de Cecilia”

Por otra parte, Juez se refirió a las declaraciones formuladas por la candidata a intendenta de la ciudad de Córdoba por el espacio “La Libertad Primero”, Verónica Sikora, quien lo criticó por concurrir a votar el domingo pasado con su hija, que padece parálisis.

“Me mata la maldad innecesaria. Desde que cumplió 16 años insistimos para que ella esté en el padrón. El domingo era una fiesta en mi casa porque llevamos a Mily (Milagros, su hija) a votar. Qué ventaja puedo sacar yo por tener un hijo discapacitado. Intento darle la mayor visibilidad para integrarla”, aseguró Juez.

En tanto, los apoderados de JxC Córdoba plantearon el martes, ante el Tribunal Electoral provincial, la “impugnación” al escrutinio provisorio con aportes de varios elementos probatorios que cuestionan el proceso.

En esa presentación solicitaron que en la instancia del escrutinio definitivo, que comenzó este miércoles en la sede de Tribunales II, “se proceda a poner en cero en frente de los apoderados partidarios, el sistema de carga de datos y que se haga teniendo en cuenta las actas que fueron hechas de puño y letra por las autoridades de mesa y fiscales partidarios”.

Por lo tanto, el sector pide que “se omita la consideración de las cargas realizadas según el sistema Turing y las constancias emitidas por este sistema”, y a la vez hace reserva de pedir “apertura de las urnas y conteo de su contenido en los casos en que haya inconsistencias en dichas actas”.

El juez Alberto Namur, miembro del Tribunal Electoral, manifestó este miércoles a la emisora LV3 que antes de la presentación de JxC ya se había resuelto abrir las urnas para el conteo de los votos en caso de que no se contara con el acta original, al igual que en otras incidencia que ameritara hacerlo.

“Queremos que haya la mayor transparencia” destacó Namur sobre el proceso que podría demandar unos diez días, y agregó que “lo que falló fue el sistema” Turing que se utilizó, y que además hubo “defectos de conectividad y de los técnicos de las máquinas, pero nadie puede dudar de los resultados” que se publicaron, afirmó.

MIRÁ TAMBIÉN | Procesan y obligan a usar tobillera electrónica a Sáenz Valiente por la muerte de Emmily

Asimismo, el juez Namur dijo que si bien los datos oficiales provisorios sostienen que Llaryora es el que tiene más votos “no puedo decir que es el candidato electo gobernador, porque la proclamación se hace cuando termina el escrutinio definitivo”.

Fuente: Télam.

¿Cuánta agua se consume cada vez que usamos ChatGPT?

El uso de la IA no solo demanda energía, sino también grandes cantidades de agua para enfriar los servidores que procesan nuestras consultas. Cuánto se consume, qué se está haciendo para reducirlo y por qué es clave exigir más transparencia.

El insólito contrato de Los Wachiturros con Lacoste

Simón Gaete, exintegrante de Los Wachiturros, reveló que Lacoste les pagó para que dejaran de usar su ropa en público. El acuerdo, que sigue vigente, estipula un pago anual y sorprendió a todos.

Claves para mantener a tu gato feliz y libre de estrés

Entender qué factores alteran el comportamiento de los gatos es clave para garantizar su felicidad. Especialistas revelan los principales motivos de estrés felino y cómo evitarlos.

El Concejo de Trelew avanza en los detalles del pliego para el transporte público

La Comisión de Asuntos Legales analiza las condiciones para la nueva licitación del servicio mientras rige la prórroga hasta noviembre.

Compartir

spot_img

Popular