sábado 1 junio 2024

Comenzó en Vaca Muerta el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner

Dólar Oficial
$914,00
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.462,40
0,11%
Dólar Informal
$1.225,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.207,34
2,70%
Prom. Tasa P.F.
31,00%
0,13%
UVA
980,68
=
Riesgo País
1.312
=
Actualizado: 07:08 01/06 | downtack.com

El proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que llevará el gas del yacimiento neuquino de hidrocarburos no convencional Vaca Muerta a la localidad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, comienza este martes y concluirá el 9 de julio próximo cuando se realice la inauguración oficial de este primer tramo del ducto.

MIRÁ TAMBIÉN | Tras el cambio de calificación, L-Gante pidió su excarcelación extraordinaria

El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas, lo que involucra fases de barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva.

Las autoridades del área energética fijaron un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros, que va desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó que la obra se hizo “en tiempo récord”, y afirmó que permitirá dar “un salto de producción” en Vaca Muerta y llevará a la Argentina al autoabastecimiento energético.

“Es una obra muy importante porque se hizo en tiempo récord, fue importantísimo el trabajo que se llevó adelante entre Enarsa, las contratistas que estuvieron involucradas, los trabajadores, el ministro (Sergio) Massa, que estuvo personalmente encima de esta obra para que se pueda ejecutar en este tiempo récord”, afirmó.

Dijo que “Vaca Muerta es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y está en la Argentina y teníamos una limitante de infraestructura para poderla aprovechar” y que “a partir de la construcción de este gasoducto, se va a poder dar un salto de producción”.

Asimismo, señaló que permitirá “ya con esta primera obra que Argentina no vuelva a hacer compras importantes de GNL, de gas licuado desde otros puntos del mundo”, y “cuando ya esté terminada la segunda etapa, va a llevar a la Argentina a un autoabastecimiento de más de 95%”.

MIRÁ TAMBIÉN | Aduana dio de baja una de las embarcaciones de Buquebus

“Esto va a repercutir en que vamos a tener una matriz más robusta, no vamos a depender de los precios internacionales o de las crisis internacionales”, así como “va a posibilitar que podamos exportar primeramente gas a nuestros países vecinos”.

Aseguró que esta obra “va a posibilitar también el desarrollo del petróleo asociado, y así nuestra balanza energética va a pasar de ser negativa este año, a estar en equilibrio y de ahí empieza a ser positiva hasta un 2030 que proyectamos 18 mil millones de dólares positivo”.

“El sector energético se va a consolidar como el segundo sector generador de divisas para nuestro país”, remarcó.

Consideró Royon que “Argentina necesita diversificar su matriz exportadora que hoy está más concentrada en el agro, ahí va a jugar el sector energético pero claramente para poder pensar en la exportación”.

El plan de llenado contempla que este lunes se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 0 de gasoducto hasta el kilómetro 29.

El 25 de junio se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 29 hasta el 61, a lo que se sumarán cuatro etapas más hasta la habilitación completa, a Salliqueló.

En tanto, la inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner está prevista para el 9 de julio próximo.

MIRÁ TAMBIÉN | Más de 2,2 millones de personas se movilizaron en el fin de semana largo

La obra de ingeniería, considerada como la más importante de los últimos 50 años, se concretó en un plazo récord de 10 meses y atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló.

Fuente: Télam.

Dos camiones protagonizaron un impresionante choque en la Ruta 6

El siniestro ocurrió este viernes cerca de Paso Córdoba, Río Negro, resultando en lesiones para ambos conductores.

El embajador del Reino Unido fue destituido de México

Jon Benjamin fue despedido de su cargo como embajador del Reino Unido en México luego de apuntar con un arma a una empleada de la embajada dentro de un vehículo, en un incidente grabado en video y divulgado en redes sociales.

Fue a visitar a su hermano a la comisaría y también acabó detenido

Un hombre de 30 años fue detenido en la Comisaría Primera de Puerto Madryn. La captura fue ordenada por un juez penal local.

Confirman el cierre de las sedes del INTI

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo ha decidido cerrar todas las sedes del INTI que no cuenten con laboratorios, lo que genera preocupación y movilización entre los empleados del instituto.

Compartir

spot_img

Popular