domingo 4 mayo 2025

Comenzó la primera jornada de capacitación para productores vitivinícolas en Chubut

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 11:08 04/05 | downtack.com

El evento brindó capacitación técnica y oportunidades de networking, impulsando el desarrollo del sector vitivinícola y su relación con el turismo.

Este martes comenzó la primera jornada de capacitación para productores vitivinícolas en Chubut, organizada por el gobierno provincial a través de los ministerios de producción, turismo y áreas protegidas. El objetivo de este encuentro es brindar capacitación técnica de la mano de expertos del sector, generar un espacio de networking entre bodegas y promover el desarrollo del sector turístico vinculado a la producción vitivinícola de Argentina.

En el evento participaron representantes de la Subsecretaría de Turismo de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Durante el panel sobre enoturismo, se discutieron temas clave como el perfil del turista del vino, el desarrollo de experiencias en bodegas, y la sostenibilidad enoturística. También se presentaron los programas Argentina Tierra de Vinos y GustAr.

MIRÁ TAMBIÉN | Biss se reunió con la rectora de la UDC para potenciar el trabajo mancomunado

El programa Argentina Tierra de Vinos busca promover y difundir el enoturismo en todas las provincias del país, con especial énfasis en la diversidad vitivinícola de cada región. Mientras tanto, Cocina Abierta de GustAr tiene como fin revalorizar la producción agroalimentaria y la cultura gastronómica de las distintas regiones de Argentina.

Además, se abordaron temas de sostenibilidad en el turismo y se presentaron herramientas para implementarlas. La jornada incluyó una exposición sobre maridaje, donde se compartieron experiencias de enoturismo, y un panel específico sobre el programa Vinos y Sabores de Chubut, con un enfoque en la producción local y el comercio internacional de vinos.

LEE TAMBIÉN | Rawson: El programa “Eco Capital” visita el barrio San Pablo

Las actividades continuarán con visitas a dos bodegas en las localidades de Trevelin y El Hoyo, donde los participantes podrán recorrer los viñedos y degustar los productos locales.

Chubut se destaca como una de las regiones enoturísticas más australes del mundo, con una producción vitivinícola que abarca desde la costa este hasta los Valles Cordilleranos. Su clima extremo favorece el cultivo de cepas de ciclos cortos, y la provincia cuenta con 43 viñedos que producen principalmente Pinot Noir, Merlot, Malbec, Cabernet Franc, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Riesling, Gewürztraminer y Pinot Gris. Además, la producción orgánica juega un rol clave en el desarrollo del sector.

Fuente y foto: argentina.gob.ar

La Iglesia Católica rechaza la baja de la edad de imputabilidad

“Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el obispo de La Rioja, Monseñor Dante Braida. "Más es necesario ofrecer instancias de recuperación y prevención”, subrayó.

Repunte de público y ventas discretas en la Feria del Libro 2025

Algunas editoriales reportaron mejoras en comparación con 2024: Penguin Random House vendió un 20% más, Planeta un 15% y el sello unaLuna un 25%. Sin embargo, las ventas a librerías en las Jornadas Profesionales bajaron un 10%, según Hernán López Winne, editor de Godot.

Alerta amarilla por lluvias: zonas afectadas en Chubut

Este alerta será válido para la mañana y mediodía del 6 de mayo y afectará principalmente las zonas de la Cordillera de Cushamen.

River juega la última fecha con el Velez de Guillermo

Tras la euforia por la victoria en el Superclásico ante Boca, el equipo de Marcelo Gallardo buscará cerrar la primera fase con un buen rendimiento para consolidar su posición.

Compartir

spot_img

Popular