A partir de este martes, el Gobierno iniciará formalmente las negociaciones sobre la reforma electoral en el Congreso, en el marco de las sesiones extraordinarias. En estos encuentros, los bloques legislativos presentarán sus propuestas para modificar los proyectos enviados por Javier Milei hace dos semanas, especialmente en lo que respecta a la eliminación de las PASO y la reforma política.
A pesar de la importancia de las reuniones, se prevé que el Presidente Javier Milei no participará directamente de las negociaciones. Tampoco lo hará su mano derecha, Santiago Caputo, quien está concentrado en otras tareas del Gobierno. En su lugar, los cuadros técnicos del oficialismo, como José Rolandi y Lisandro Catalán, asistirán en representación del Ejecutivo, mientras que los bloques opositores enviarán a sus asesores.
MIRÁ TAMBIÉN: Alerta meteorológica en 18 provincias del país
Uno de los puntos clave de la reforma electoral es la eliminación de las PASO. Si bien el Gobierno había propuesto su eliminación definitiva, dentro del oficialismo no descartan que, en las reuniones técnicas, se evalúe una modificación. En este contexto, la suspensión temporal de las PASO se perfila como una opción viable, lo que permitiría reestructurar el calendario electoral.
Desde el oficialismo, se espera que el Gobierno busque ganar tiempo con el proyecto de reforma electoral. La idea sería evitar forzar una alianza institucional con PRO y avanzar con un proyecto más moderado que sea aprobado por los bloques dialoguistas. Aunque se plantea como un ahorro para el Estado, la eliminación de las PASO sigue siendo un tema sensible entre los legisladores.
MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno acelera el tratado de libre comercio con EE.UU.
Además de las negociaciones con los bloques opositores, el Gobierno sigue manteniendo conversaciones discretas con miembros del PJ, incluyendo al senador José Mayans, cercano a Cristina Kirchner. Estos diálogos se desarrollan principalmente en la Cámara Alta, donde se están evaluando pliegos clave, como los de los jueces de la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
El Presidente, mientras tanto, tiene previsto participar mañana en la conmemoración por el Día del Holocausto en el Museo del Holocausto. Este evento será su primer acto con la comunidad judía después de la controversia en torno a las declaraciones de Elon Musk, un tema que ha generado gran polémica debido a su relación con el antisemitismo.
Fuente: Infobae.