La Comisión Europea ha llevado a Hungría ante los tribunales por la polémica Ley de Soberanía Nacional, alegando que esta norma viola derechos fundamentales.
La ley, aprobada en diciembre de 2023 con el respaldo del partido del primer ministro Viktor Orbán, creó la Oficina de Protección de la Soberanía (SPO), encargada de investigar a personas y organizaciones que, según el gobierno húngaro, amenazan la soberanía e identidad nacional del país.
MIRÁ TAMBIÉN: La CIA busca informadores en China, Irán y Corea del Norte
La Comisión considera que la ley afecta negativamente a derechos como la libertad de expresión, la privacidad y la protección de datos, lo que ha suscitado preocupaciones tanto en la sociedad civil como en medios de comunicación independientes. Orbán defiende que la ley es necesaria para proteger a Hungría de injerencias extranjeras, aunque sus críticos temen que sea utilizada para silenciar voces opositoras.
Estados Unidos, junto a diversas organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y el Parlamento Europeo, ha criticado duramente la ley, señalando que va en contra de los principios democráticos y del Estado de derecho.
Este caso marca un nuevo capítulo en el prolongado conflicto entre Bruselas y Budapest, en un contexto de crecientes tensiones por la política interna y externa del gobierno húngaro.
Fuente: Euronews.
Foto: MTI – Media Service Support and Asset Management Fund.