El fiscal Juan Carlos Caperochipi fue designado para encabezar la nueva Agencia de Delitos por Maltrato Animal de Comodoro Rivadavia. En declaraciones a la prensa, explicó el alcance de esta estructura y cómo se relaciona con el trabajo que la Fiscalía ya viene realizando desde hace años.
“De alguna manera la llamada agencia de delitos por maltrato o crueldad animal lo que viene a hacer es dar un tinte de formalización a ese trabajo que se viene realizando”, indicó Caperochipi. “La Fiscalía de Comodoro, diría que desde hace tres años, tiene una organización mínima como para prestarle atención a estos delitos”.
El fiscal aclaró que no todo lo que se denuncia como maltrato animal constituye un delito penal. “Hay veces que son hechos que no llegan a constituir delito y no son sometidos a un proceso penal pero sí contravencional. No constituyen un delito pero constituyen una falta”, explicó. En esos casos, actúa el área de Contravenciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Detalles de la causa por el robo violento a una jubilada en Madryn
La nueva agencia se enfocará en los casos más graves, “donde realmente nos encontremos ante la existencia de un delito de los tipificados en el Código Penal y en la Ley Especial 14.346, que es lo que fija los delitos de maltrato y crueldad”, sostuvo Caperochipi. Y agregó: “En la práctica es un gran avance porque esto no solamente se está implementando aquí en Comodoro, sino en toda la provincia”.
Sobre la intervención de la Fiscalía o la Policía, fue enfático: “Sí, ese es el concepto. El fiscal puede actuar de oficio, no solamente yo. Cualquier fiscal que tome conocimiento de un hecho que represente maltrato o crueldad animal debe actuar de oficio”. Lo mismo aplica a la Policía: “Tiene que tomar conocimiento, no debe esperar una orden de la fiscalía. Puede ser a través de una publicación en redes sociales”.
Caperochipi remarcó que aún queda trabajo por hacer en cuanto a capacitación: “Hay un camino por transitar que es precisamente terminar de especializar a los fiscales y al personal policial de cada jurisdicción para atender adecuadamente los delitos de maltrato y crueldad animal”.
LEE TAMBIÉN | Sarmiento: designan referentes para investigar delitos ambientales
El fiscal valoró que hoy exista una estructura formal para estos casos: “Sí se puede marcar que hay un cambio que se le llama el cambio de paradigma entre cómo era la atención de estos casos antes, casi nula, a como es actualmente ya con fiscalías especializadas en toda la provincia”.
Sobre las penas, fue claro: “En términos de la pena que tienen previsto estos delitos, que es una pena muy baja, probablemente si la persona no tiene antecedentes penales no llegue a un juicio o no llegue a una condena de prisión”.
LEE TAMBIÉN | Se fugó el condenado por el femicidio de Ana Calfín
Finalmente, Caperochipi destacó la importancia de la intervención temprana, más allá del resultado judicial: “La intervención misma, independientemente del resultado, salva a un animal. Lo mismo que la intervención de la justicia salva a una persona de perecer a consecuencia de un delito”.
También se refirió al rol de los vecinos: “La denuncia de los vecinos es importante. Y en este sentido, yo no soy muy partidario de las denuncias anónimas. Yo soy, en lo posible, del compromiso de la gente, porque esa persona que vio un delito después probablemente tenga que declarar en un juicio”.
Foto ilustrativa de archivo.