viernes 25 abril 2025

Cómo afecta a nuestro cuerpo el consumo de gaseosas azucaradas

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 21:53 25/04 | downtack.com

Beber gaseosas azucaradas puede parecer una costumbre inofensiva, pero detrás de cada sorbo se esconde un proceso químico complejo que afecta al cuerpo desde los primeros minutos. Según estudios citados por Medical Todays, en los primeros 10 minutos después de consumir este tipo de bebidas, el organismo recibe una dosis de azúcar equivalente a diez cucharaditas, superando ampliamente la ingesta diaria recomendada. Para neutralizar esta sobrecarga, el ácido fosfórico presente en la bebida ayuda a disimular el exceso de dulzor, permitiendo que el cuerpo lo tolere.

MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo método para la detección del cáncer de páncreas

A los 20 minutos, el impacto en la salud se vuelve más evidente. Los niveles de glucosa en sangre se disparan, lo que provoca una rápida liberación de insulina por parte del páncreas. En personas con un estilo de vida sedentario, este exceso de azúcar se convierte en grasa, principalmente en el hígado. Meltem Zeytinoglu, endocrinólogo de la Universidad de Medicina de Chicago, explica que este proceso es especialmente problemático cuando las gaseosas azucaradas se consumen junto a una comida, ya que el exceso de carbohidratos se almacena como grasa, agravando el riesgo de enfermedades metabólicas.

A los 40 minutos, la cafeína fue absorbida por completo, aumentando la liberación de azúcar en la sangre y bloqueando los receptores de adenosina en el cerebro, lo que impide la somnolencia. Además, se produce un incremento en la producción de dopamina, un neurotransmisor asociado al placer. Este ciclo puede fomentar la adicción a las gaseosas azucaradas, ya que el cerebro busca repetir esa sensación de bienestar, según MAC Clinical Research.

Una hora después, el cuerpo comienza a experimentar una caída de energía conocida como «crash de azúcar». Según un informe de Sanford Health, este bajón puede llevar a irritabilidad, cansancio y dificultad para concentrarse, afectando la productividad diaria. Además, la combinación de ácido fosfórico y cafeína contribuye a la excreción de minerales esenciales como calcio, magnesio y zinc, debilitando la absorción de nutrientes necesarios para el cuerpo.

MIRÁ TAMBIÉN | Revelan el impacto positivo de los videojuegos en la salud mental

El consumo frecuente de gaseosas azucaradas está relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y renales, entre otros problemas de salud. Sin embargo, los expertos coinciden en que el riesgo se presenta cuando el consumo es habitual. “Una bebiba de este tipo de manera ocasional no causará un impacto significativo en la salud, pero cuando se convierte en un hábito, los problemas empiezan a surgir”, advierte Cordialis Msora-Kasago, vocera de la Academia de Nutrición y Dietética de los Estados Unidos.

Fuente: Infobae.

Foto: Global Play.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular