viernes 25 abril 2025

¿Cómo denunciar casos de abuso y maltrato infantil?

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 17:53 25/04 | downtack.com

Según información obtenida a través del Ministerio Público Fiscal de Chubut, la difusión del tratamiento judicial para casos de abuso y maltrato infantil, junto con algunos casos resonantes con condenas firmes y la variedad de estamentos del Estado donde se pueden canalizar las denuncias, llevó a un incremento significativo en la cantidad de denuncias.

¿Qué debo hacer si fui víctima o testigo de un delito?

Si fuiste víctima o tenés conocimiento de un delito, es crucial que lo denuncies ante el Ministerio Público Fiscal o la Policía. A continuación, te detallamos los pasos a seguir y cómo proceder:

Llama al 101: Ante cualquier acto delictivo, tu primer paso debe ser llamar al 101. Este número de emergencia te conectará con las autoridades que serán los primeros en socorrerte y notificarán al Fiscal de turno.
Acercate a la Fiscalía o a la Comisaría local: Podés realizar la denuncia directamente en la Fiscalía de tu ciudad, donde te brindarán el asesoramiento necesario, o en la Comisaría local.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron mercadería valuada en millones en cercanías al límite con Paraguay

Proceso de la denuncia:

En la Comisaría: La policía informará inmediatamente al fiscal, quien asumirá la dirección de la investigación y determinará las diligencias a realizar.
En la Fiscalía: La denuncia iniciará una investigación conforme a las reglas del Código Procesal Penal de la Provincia del Chubut, con el apoyo de la policía judicial.

¿Qué sucede después de realizar la denuncia?

Una vez presentada la denuncia, se procede a una valoración inicial en la Oficina Fiscal. Dependiendo de esta evaluación, se pueden tomar las siguientes decisiones:

Apertura de la investigación preparatoria: Si existen sospechas de delito con indicios y evidencias, se inicia la investigación.
Desestimación de la denuncia: Si el hecho denunciado no constituye delito.
Archivo de la denuncia: Si no se encuentran elementos suficientes para avanzar.
La etapa preparatoria busca determinar si hay base para el juicio mediante la recolección de evidencias que fundamenten la acusación y la defensa del imputado.

MIRÁ TAMBIÉN | Caso Haro: 15 años de prisión para el acusado de homicidio

Servicios de apoyo y atención

Entre los estamentos destacados para canalizar denuncias se encuentran las distintas delegaciones de la Comisaría de la Mujer de la Policía Provincial. El personal en estas comisarías está capacitado permanentemente para atender de manera adecuada a las víctimas de estos delitos. Además, existen organismos judiciales que brindan la debida contención, como el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD). Este organismo, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, ofrece servicios gratuitos y tiene presencia en toda la Provincia.

Síntomas y señales a tener en cuenta

UNICEF sostiene que los niños, niñas y adolescentes que han sido o son abusados sexualmente pueden estar aparentemente asintomáticos. Sin embargo, es importante estar atentos a ciertas señales que pueden indicar abuso o maltrato, tales como:

*Pesadillas y problemas para dormir
*Conducta retraída y estallidos de angustia
*Ansiedad, depresión y rechazo a quedarse solos con una persona en particular
*Conocimiento inapropiado para la edad acerca de la sexualidad, manifestado mediante conductas y lenguaje sexualizados
*En niños menores de tres años: lesiones genitales, irritabilidad, rechazos, regresiones, llanto, trastornos del sueño y el apetito.
*Es fundamental que cualquier sospecha de abuso sea evaluada cuidadosamente por profesionales especializados.

Recorda que el servicio de la Fiscalía es gratuito. Para más información o realizar una denuncia, podes acercarte a las Oficinas de Atención del Ministerio Público Fiscal o a la Comisaría local.

Fuente: Ministerio Público Fiscal.

Foto de archivo.

Fue condenado por golpear a un colectivero con un palo en Retiro

El agresor recibió una pena de dos meses de prisión efectiva tras atacar a un chofer de la línea 92 en el barrio porteño de Retiro.

Cómo era la habitación del Papa Francisco

Falleció a los 88 años en la misma habitación donde eligió vivir desde 2013, rechazando el lujo del Palacio Apostólico y abrazando la sencillez como estilo de vida.

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20%

Las exportaciones crecieron un 20% y el consumo interno alcanzó un récord de casi un huevo por día por persona en Argentina.

El dólar cede terreno y el oro impulsa las reservas

El tipo de cambio retrocedió y las reservas del BCRA crecieron con fuerza por la suba del oro. El mercado se estabiliza en zona media de la banda.

Compartir

spot_img

Popular