sábado 26 abril 2025

Cómo funciona el Wifi 3D y qué mejoras traerá a la conectividad

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
0,12%
Riesgo País
692
=
Actualizado: 15:23 26/04 | downtack.com

El WiFi 3D es una innovadora tecnología diseñada para revolucionar la conectividad inalámbrica en el hogar. Desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Florida y la Universidad de Stuttgart, esta tecnología promete abordar los problemas de estabilidad y rendimiento que surgen cuando múltiples dispositivos saturan una red WiFi.

La clave de esta innovación radica en la adopción de chips en 3D, que son capaces de manejar múltiples frecuencias simultáneamente, superando las limitaciones de los chips planos convencionales. Esto permite agregar canales de comunicación paralelos, aumentando la capacidad de transmisión de datos y eliminando las conexiones lentas en redes congestionadas.

MIRÁ TAMBIÉN: Una cadena de electrodomésticos de Argentina comenzará a vender los kits de Starlink

Se espera que el WiFi 3D mejore drásticamente la velocidad y la estabilidad de las conexiones WiFi en el hogar, proporcionando una experiencia de navegación más fluida y sin interrupciones.

La capacidad de los chips en 3D para manejar múltiples frecuencias simultáneamente permite soportar un mayor número de dispositivos conectados sin comprometer la calidad de la conexión, beneficiando especialmente a entornos con alta densidad de dispositivos.

MIRÁ TAMBIÉN: Conocé a Viper, el róver robótico que buscará agua en la Luna

Además de los hogares, esta tecnología podría beneficiar a otros sectores como las telecomunicaciones, mejorando la capacidad de las torres de telefonía para manejar grandes volúmenes de tráfico de datos, y en el ámbito comercial, mejorando el rendimiento de dispositivos como televisores, altavoces, termostatos y cámaras de seguridad.

Aunque el WiFi 3D representa un avance significativo, su implementación a gran escala aún está en desarrollo. Se necesitan superar desafíos técnicos y procesos regulatorios para garantizar su efectividad y estabilidad. Sin embargo, los investigadores creen que los chips 3D tienen un gran potencial de crecimiento y escalabilidad en comparación con los procesadores planos convencionales.

FUENTE: Infobae.

Vialidad Nacional realiza trabajos de mantenimiento camino a Lago Blanco

Los trabajos comenzaron este sábado y se extenderán desde el empalme con la Ruta 40 hasta el Paso Internacional Huemules, en el límite con Chile.

Atropellaron a una mujer en una reconocida intersección de Trelew

El hecho ocurrió en la noche del jueves en la intersección de calles Ecuador y Edison. La víctima sufrió lesiones leves y ya fue dada de alta.

VIDEO | Avistaron a una lechuza bataraz en los bosques de Bariloche

El productor audiovisual Mario Cresevic logró capturar en video a un juvenil de lechuza bataraz austral, una especie difícil de observar a plena luz del día.

¿Son realmente saludables los cereales para el desayuno?

Aunque los cereales son un clásico en la primera comida del día, su impacto en la salud depende del tipo elegido y de su procesamiento. Te contamos qué buscar en las etiquetas y cómo mejorar su valor nutricional.

Compartir

spot_img

Popular