La investigación, publicada en Nature Scientific Reports, se basó en el análisis de la actividad cerebral de los participantes utilizando la tecnología MINDWATCH, que monitorea la actividad electrodérmica (EDA) a través de dispositivos portátiles. Durante las pruebas cognitivas, los sujetos utilizaron pulseras para monitorear la piel y cintas para la cabeza para monitorear el cerebro mientras experimentaban con estímulos como música, café y perfumes que reflejaban sus preferencias personales.
Los resultados destacaron que tanto la música como el café tienen la capacidad de aumentar la actividad de las ondas cerebrales en la «banda beta», un estado asociado con un rendimiento cognitivo óptimo. Específicamente, se observó que estos estimulantes generaban una mayor excitación cerebral, lo que podría modular la función de la memoria de trabajo en tareas cognitivas.
La música enérgica familiar demostró proporcionar mayores ganancias de rendimiento en comparación con la música relajante, mientras que la música generada por inteligencia artificial (IA) resultó en las mayores ganancias entre los estímulos probados. Aunque las ganancias de rendimiento inducidas por el café fueron notables, resultaron menos pronunciadas que las proporcionadas por la música.
MIRÁ TAMBIÉN |Detectan nuevos cachorros de yaguareté nacidos en estado silvestre en Corrientes
El equipo detrás de la investigación espera que esta tecnología, una vez desarrollada por completo, permita a las personas monitorear su actividad cerebral en tiempo real y adoptar intervenciones simples y seguras, como escuchar música, para mejorar su estado mental y su desempeño en tareas laborales y académicas.
La profesora asociada de ingeniería biomédica de NYU Tandon, Rose Faghih, líder del estudio, subrayó la importancia de esta investigación en un contexto global donde el bienestar mental es crucial. Además, Faghih destacó que MINDWATCH no solo podría beneficiar a individuos, sino que también contribuiría al desarrollo de entornos de trabajo inteligentes en el futuro.
Si bien los resultados son prometedores, se necesita más investigación para confirmar los efectos de diferentes estimulantes en la función cognitiva y determinar cuáles son las intervenciones más efectivas para cada persona. La tecnología MINDWATCH y su enfoque innovador ofrecen un nuevo camino hacia la autogestión de la actividad cerebral y la mejora del rendimiento cognitivo en situaciones cotidianas.
FUENTE: Infobae