miércoles 7 mayo 2025

Comodoro Rivadavia impulsa el uso de energía renovable en hogares

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 20:08 07/05 | downtack.com

El concejal Ezequiel Cufré presentó un proyecto de ordenanza que busca fomentar la instalación de sistemas de energía renovable en domicilios, incluyendo incentivos impositivos y procedimientos más claros.

Promoción de la energía sustentable

En la última sesión ordinaria del año, el concejal Ezequiel Cufré, del bloque Arriba Chubut, presentó un proyecto de ordenanza para fomentar el uso de energía distribuida en Comodoro Rivadavia. Basándose en la adhesión municipal a la ley nacional de energía distribuida, la iniciativa propone herramientas concretas para que los vecinos puedan instalar sistemas de generación renovable en sus hogares.

MIRÁ TAMBIÉN | Bajo número de siniestros y alcoholemias en los controles de Año Nuevo

En diálogo con Radio 3Cufré explicó que el proyecto busca establecer procedimientos claros para que los usuarios puedan solicitar medidores bidireccionales a la cooperativa local. Estos dispositivos permiten inyectar excedentes de energía a la red. Además, la propuesta incluye beneficios fiscales, como exenciones en impuestos inmobiliarios para usuarios residenciales y reducciones en ingresos brutos para empresas.

El concejal destacó que el objetivo principal es fomentar la sostenibilidad. Según explicó, los usuarios que generen excedentes de energía podrán acumular créditos energéticos para utilizarlos en momentos en que sus sistemas no generen electricidad, como en días sin sol o viento. “No buscamos que esto se convierta en un negocio, sino en una herramienta para ahorrar energía y reducir costos en el largo plazo”, afirmó.

MIRÁ TAMBIÉN | El equipo de Radio 3 AM 780 les desea un Feliz Año Nuevo

Retos técnicos y procedimientos

Actualmente, la instalación de sistemas de generación renovable enfrenta varios desafíos técnicos y burocráticos. Cufré subrayó que, para inyectar energía al sistema, los proyectos deben ser aprobados por profesionales especializados y cumplir con los requisitos técnicos. “Es fundamental que exista una autoridad de aplicación que simplifique y defina los pasos a seguir, desde la aprobación del proyecto hasta la instalación del medidor”, indicó.

Aunque en Comodoro Rivadavia solo hay alrededor de 20 medidores bidireccionales instalados, Cufré destacó los beneficios potenciales de esta iniciativa. Si más usuarios adoptan estas tecnologías, se reducirían los costos de energía que el municipio compra a Cammesa, impactando positivamente en las tarifas. Además, el concejal se mostró optimista sobre la posibilidad de replicar el éxito de provincias como Córdoba y Santa Fe, que lideran en el uso de energía distribuida gracias a políticas de promoción agresivas.

Foto: concejocomodoro.gob.ar

Causa pingüinos: el tribunal dará a conocer su fallo el 21 de mayo

En la causa por maltrato animal en Punta Tombo, la defensa del condenado pidió anular el juicio. El fallo se conocerá el 21 de mayo.

VIDEO | Un robot humanoide se descontroló y agredió a ingenieros

El incidente ocurrió en las instalaciones de Unitree Robotics y generó preocupación en redes sociales por los posibles riesgos del uso de inteligencia artificial en sistemas autónomos.

Román Burruchaga pisa fuerte en Roma y hace historia

El hijo del campeón del mundo debutó con victoria en el Masters 1000 de Roma y busca seguir haciendo camino en la élite del tenis.

Golden State sin Curry: ¿puede ganar la serie clave?

Los Warriors enfrentan a los Timberwolves sin Stephen Curry, pero los números revelan que aún pueden ser competitivos en su ausencia.

Compartir

spot_img

Popular