La implementación de la estrategia nacional busca mejorar la eficiencia en el uso de recursos y garantizar la disponibilidad de medicamentos en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Nación concluyó este viernes una serie de reuniones virtuales con los equipos técnicos y funcionarios de las 24 jurisdicciones del país. Estas reuniones fueron parte de la implementación de la estrategia de compras integradas y complementarias de medicamentos, cuyo objetivo es lograr un uso más eficiente de los recursos nacionales y provinciales.
El ministro de Salud, Mario Lugones, destacó el esfuerzo de los equipos técnicos, quienes, en pocos días, recorrieron los stocks de medicamentos de todas las provincias y respondieron a las consultas de manera eficiente. «Es un trabajo digno de elogio, agradezco el esfuerzo de todos los equipos», expresó Lugones tras la última reunión, que se realizó con la provincia de Río Negro.
Durante estas reuniones, que se extendieron por dos semanas, participaron importantes autoridades del Ministerio de Salud, como la viceministra Cecilia Loccisano, el jefe de gabinete Roberto Olivieri, y otros funcionarios clave. El foco principal fue el trabajo sobre los cronogramas de entrega, las cantidades y la disponibilidad de medicamentos, especialmente aquellos relacionados con programas de salud sexual y reproductiva, VIH, tuberculosis, hepatitis virales, y otros tratamientos esenciales.
Uno de los aspectos clave fue la planificación y la organización de los botiquines del Programa Remediar, que en 2025 seguirán distribuyendo los mismos medicamentos que el año anterior. Sin embargo, se anticipó que la próxima licitación excluirá medicamentos de venta libre, con la excepción del paracetamol para el tratamiento de síntomas en pacientes con dengue.
Además, se confirmó que las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, así como las vacunas antigripales para la campaña de invierno, ya fueron enviadas a las provincias. Esto garantiza que cada jurisdicción tenga acceso a los insumos necesarios para proteger la salud de la población.
Con esta estrategia, el Ministerio de Salud busca asegurar la disponibilidad continua de medicamentos esenciales y fortalecer la comunicación entre los niveles nacionales y provinciales. La implementación exitosa de este plan permitirá prever compras según la demanda y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos sanitarios.