domingo 4 mayo 2025

Con una importante participación, se realizó en Trelew la marcha por el 8M

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 11:08 04/05 | downtack.com

Mujeres, lesbianas, trans, travestis y disidencias; participaron este viernes de una importante marcha realizada en Trelew en el marco del Día Internacional de la Mujer. La misma se concentró en la plaza del barrio San Martín y desde allí se trasladó hasta el centro de Trelew, para luego recorrer las calles y concluir frente a Tribunales. En RADIO 3 dialogamos con referentes de la Multisectorial “Vivas y Libres”, el colectivo trans, familiares de víctimas de femicidios y del Movimiento de Trabajadoras Excluidas, entre otras participantes.

Este viernes, al igual que en diferentes puntos del país, se realizó en Trelew la marcha del #8M por el Día Internacional de la Mujer. La misma se concentró en la plaza del barrio San Martín y desde allí continuó por la avenida “De las Trabajadoras”, para continuar luego por avenida Fontana, San Martín, Mitre y finalmente por 9 de Julio, para concluir en Tribunales donde se leyó un documento.

En el mismo se denunció la violencia ejercida a diario contra las mujeres y disidencias, cuya máxima expresión son los femicidios, travesticidios y transfemicidios. Se reclamó por la ampliación de derechos y en defensa de los ya adquiridos; al igual que se reiteró el pedido de Justicia por las víctimas de femicidios, focalizando en el caso de Evelyn Lehr.

En RADIO 3 dialogamos referentes de la Multisectorial “Vivas y Libres”, el colectivo trans, familiares de víctimas de femicidios y del Movimiento de Trabajadoras Excluidas (MET), entre vecinas que participaron de la multitudinaria marcha y reclamaron por los derechos adquiridos y los que .

“SOMOS MUCHAS Y ESO NOS DA ESPERANZAS DE UN CAMBIO EN LA SOCIEDAD”

Claudia Barrionuevo, de la multisectorial Vivas y Libres y dirigente de ATE, resaltó que en esta convocatoria “somos muchas y en toda la provincia se replica lo mismo”. Destacó que “hay localidades del interior que nunca habían hecho nada para esta fecha y este año se ha reactivado como Río Mayo, Camarones, Paso de Indios o Las Plumas”.

Reconoció que “es muy emocionante lo que se vive, no solo después del Encuentro Nacional de Mujeres, sino con el crecimiento del movimiento de mujeres, que se multiplica todo el tiempo y en todo el territorio”.

“Esto nos da esperanzas y expectativas que un cambio en la sociedad es realmente es posible”, sentenció.

“LUCHO Y MARCHO POR MIS COMPAÑERAS QUE YA NO ESTÁN”

Lo expresó Lucia, integrante del colectivo trans, quien remarcó que “esta marcha es en reclamo de nuestros derechos y para pedir Justicia, para que no haya más travesticidios, que se generan por la sociedad”, denunció.

Recordó en este sentido que “hay muchas compañeras que conocí, con las que ejercimos el trabajo sexual, que fue lo que nos unió y nos fuimos conociendo, compartiendo nuestras historias -las cuales- son muy frías y terribles”.

Reconoció que “teníamos muy naturalizada la violencia que ejercían los clientes sobre nuestras cuerpas, no lo veíamos como algo tan grave; pero en una situación así, una naturaliza las cosas”. En este contexto, “nuestra terapia para incorporar todo esto psicológicamente era tomar algo y juntarnos en nuestras casas y llorar; llorar porque si nos pasaba algo no podíamos hacer denuncias porque no respetaban nuestro derecho a la identidad”.

“Si una compañera terminaba tirada en algún descampado cuando no quería acceder al trabajo, porque no había una remuneración que pedíamos; nos pasaba eso, nos hacían daño, nos golpeaban”, continuó.

Incluso “no demandábamos salud porque no nos respetaban -ni- con la Ley de Identidad de Género ni con la misma. Todavía hay resistencia a cumplir con la Ley”, advirtió en este sentido.

Lucia hizo referencia a la expectativa de vida en nuestro país de las personas trans, que es de 35 años, y al indicar que tiene ella tiene 34, se consideró “una sobreviviente” y recordó que “muchas de mis compañeras y amigas no están con nostras. No conocieron el feminismo ni sus derechos, no pudieron militar. Yo estoy hoy lucho y marcho por ellas”, subrayó.

“Marcho por los travesticidios sociales que pasaron y siguen sucediendo. Hoy (en lo que va de 2019), ya van 34 compañeras que fueron muertas”, cuantificó y denunció que “hay algo en contra de nosotras, el odio que la sociedad siente con nosotras aún lo sigue ejerciendo”.

FEMICIDIO DE EVELYN LEHR: “ESTÁ TODO PROBADO, QUE MÁS SE NECESITA”

La abuela de Evelyn Lehr, la joven asesinada por Archie Phillips en junio del año pasado en Trelew, también participó de la marcha exigiendo Justicia por el caso de su nieta y otras víctimas de femicidios. 

Ella recordó en diálogo con RADIO 3 que en breve debería realizarse la audiencia de elevación a juicio del femicida Phillips, la cual la mujer advirtió que se retrasa.

“No se puede seguir esperando, no sé que mas falta, ya está todo dicho”, lamentó la mujer. “Le quitó la vida a un ser maravilloso”, recordó la abuela de Evelyn.

“Espero Justicia, es un femicida y tiene que ir a perpetua porque si sale, vuelve a hacer lo mismo”, transmitió.

«ES UN DÍA DE LUCHA NO DE FESTEJO”

Lo remarcó Andrea, integrante de la multisectorial Vivas y Libres, promotora de estas actividades. “Es un día muy fuerte y conmovedor el encontrarnos nuevamente en las calles. Es un día de lucha no de festejo”, destacó.

“Seguimos reivindicando el Día de la Mujer Trabajadora. Hemos sabido tomar esta fecha como propia y por ello estamos en medio de este Paro Internacional de mujeres, lesbianas, trans y disidencias”, subrayó.

“Trelew fue cede del Encuentro Nacional de Mujeres y encontrarnos en las calles nuevamente es increíble”, reconoció.

Otros testimonios recolectados en la jornada fueron los de las integrantes del Movimiento de Trabajadoras Excluidas (MET). “Nos apoyamos entre todas para que no haya más violencia contra las mujeres”, expresaron.

Otra de las vecinas presentes llamó a terminar con los femicidios y recordó que “todos los días matan a una mujer”. En este sentido ante ello, interpeló a la ciudadanía al subrayar que “se escandalizan por las que luchan y no por las que matan. Parece que molestan las marchas pero no ven la causa más allá”.

“No es solo los femicidios sino la violencia en general que vive la mujer todos los días”, remarcó.

La Iglesia Católica rechaza la baja de la edad de imputabilidad

“Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el obispo de La Rioja, Monseñor Dante Braida. "Más es necesario ofrecer instancias de recuperación y prevención”, subrayó.

Repunte de público y ventas discretas en la Feria del Libro 2025

Algunas editoriales reportaron mejoras en comparación con 2024: Penguin Random House vendió un 20% más, Planeta un 15% y el sello unaLuna un 25%. Sin embargo, las ventas a librerías en las Jornadas Profesionales bajaron un 10%, según Hernán López Winne, editor de Godot.

Alerta amarilla por lluvias: zonas afectadas en Chubut

Este alerta será válido para la mañana y mediodía del 6 de mayo y afectará principalmente las zonas de la Cordillera de Cushamen.

River juega la última fecha con el Velez de Guillermo

Tras la euforia por la victoria en el Superclásico ante Boca, el equipo de Marcelo Gallardo buscará cerrar la primera fase con un buen rendimiento para consolidar su posición.

Compartir

spot_img

Popular