viernes 25 abril 2025

Conocé este pueblo argentino premiado por la ONU

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 23:08 25/04 | downtack.com

La Carolina, distinguida por ONU Turismo como uno de los mejores destinos del mundo, se convierte en peatonal para promover un turismo responsable y sostenible.

La Carolina, un pequeño y pintoresco pueblo de apenas 300 habitantes, ha sido reconocido por ONU Turismo como uno de los mejores destinos turísticos del mundo en 2023. Este encantador lugar, situado a 86 kilómetros de la ciudad de San Luis, ha decidido adoptar la peatonalización como estrategia para preservar su entorno natural y la tranquilidad que caracteriza a su comunidad.

Inspirado en iniciativas similares de pueblos argentinos como La Cumbrecita y Purmamarca, La Carolina propone a los visitantes recorrer sus calles empedradas a pie o en bicicleta. Esta medida busca mejorar la experiencia del turista y fortalecer los lazos con los habitantes, promoviendo el respeto por el lugar y sus tradiciones. Además, fomenta la sostenibilidad, reduciendo la contaminación y el ruido que generaría el tránsito vehicular.

MIRÁ TAMBIÉN | TikTok podría cerrar en EE. UU. este domingo

Durante los fines de semana en temporada alta, los vehículos deben estacionarse en la entrada del pueblo, donde los visitantes deben abonar un arancel que beneficia a la comunidad. Sin embargo, las personas con movilidad reducida o embarazadas pueden acceder al pueblo con un permiso especial. Esta medida ha tenido un impacto positivo en la vida cotidiana de los habitantes, como destacó el intendente Ranulfo Villegas, quien celebró la mejora en la calidad de vida local y la creación de nuevos puestos de trabajo.

La Carolina ofrece una gran variedad de actividades turísticas, aptas para toda la familia. Los turistas pueden participar en el programa “Minero por un día”, visitando antiguas minas de oro, o disfrutar de un paseo por el río Amarillo, donde aprenderán sobre técnicas tradicionales de extracción. También es posible explorar la historia literaria del pueblo, visitando el museo dedicado al filósofo y poeta Juan Crisóstomo Lafinur.

LEE TAMBIÉN | El truco infalible para eliminar el mal olor de la heladera

La peatonalización no solo tiene impacto en el turismo, sino que también pone en valor el patrimonio cultural y natural de la región. Esta tendencia no es exclusiva de Argentina, ya que en el mundo hay ejemplos similares, como las ciudades de Medina de Fes en Marruecos, Venecia en Italia y Rodas en Grecia, que también restringen el acceso vehicular para conservar su encanto y promover el turismo sostenible.

Fuente y fotos: argentina.gob.ar

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular