La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) realizó un estudio en 1989 con el objetivo de investigar formas de limpiar el aire en ambientes cerrados, como las estaciones espaciales.
El estudio reveló que, además de absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, ciertas plantas también eliminan contaminantes orgánicos como el benceno, formaldehído y tricloroetileno. Estas plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también aportan un toque decorativo y natural a cualquier espacio. Aquí te presentamos cinco plantas de interior recomendadas por la NASA para purificar el aire de tu hogar.
1. Potus
El potus es una planta trepadora originaria del sudeste asiático. Es una opción popular por su facilidad de cuidado y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos. Sus hojas, en forma de corazón, crecen en tonos verdes brillantes. El potus prefiere la luz indirecta y necesita que el sustrato se seque completamente entre riegos, lo que lo convierte en una planta ideal para aquellos que buscan bajo mantenimiento.

2. Espatifilo
También conocida como lirio de la paz o cuna de moisés, esta planta es apreciada por sus elegantes flores blancas y hojas verdes. Originaria de Sudamérica, el espatifilo es muy fácil de cuidar. Requiere luz brillante pero indirecta y necesita un riego moderado, especialmente en primavera y verano para mantener la tierra húmeda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta planta es tóxica para las mascotas, por lo que debe mantenerse fuera de su alcance.

LEE TAMBIÉN | Cuáles son las cinco señales que marcan la llegada de la primavera
3. Sanseviera
Conocida también como lanzas africanas o lengua de suegra, la sanseviera es una planta resistente que destaca por sus hojas verticales y carnosas. Esta planta es muy eficaz para eliminar toxinas del aire y no requiere mucha atención. Su capacidad de adaptarse a diversos ambientes y necesitar poca agua la convierten en una opción excelente para purificar el aire en interiores. Además, es recomendable utilizar un sustrato poroso para evitar que las raíces se encharquen.

4. Palmera de bambú
La palmera de bambú es una planta grande originaria de México, que puede alcanzar hasta tres metros de altura. Sus largos tallos adornados con hojas verdes la convierten en una opción decorativa que también mejora la calidad del aire. Es mejor colocarla en lugares con sombra y evitar la luz solar directa. Necesita un riego moderado y una maceta bien drenada. Debe cuidarse de plagas como la araña roja.

5. Ficus robusta
El ficus robusta es una planta resistente y fácil de cultivar, lo que la hace ideal para quienes recién comienzan en el cuidado de plantas. Este ficus tolera bien el calor, pero no debe exponerse a temperaturas inferiores a 14 °C. Necesita buena luz, pero sin exposición directa al sol. En invierno se riega una vez por semana, mientras que en verano requiere más agua, cada tres o cuatro días. Si la planta crece demasiado, solo es necesario podarla ligeramente.

MIRÁ TAMBIÉN | La importancia del ahorro: consejos prácticos para lograrlo
Estas cinco plantas no solo embellecen el hogar, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire al eliminar toxinas y otros contaminantes.
Si bien el estudio de la NASA se realizó en entornos controlados, muchos expertos coinciden en que estas plantas pueden ser beneficiosas en el hogar. Además, son opciones perfectas para quienes buscan plantas fáciles de cuidar y que también aporten bienestar a sus espacios.
Fuente: La Vanguardia.
Foto: Pexels/Vladimir Gladkov.