El Ministerio de Economía autorizó a Copa Airlines Colombia a operar vuelos regulares hacia tres provincias argentinas, facilitando conexiones con ciudades clave de Colombia y escalas en Panamá.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei refuerza la relación con EE.UU. en la investidura de Trump
El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, anunció la autorización para que la aerolínea colombiana Copa Airlines Colombia opere vuelos regulares entre Argentina y Colombia. La medida, oficializada el 21 de enero de 2025 en el Boletín Oficial, incluye conexiones internacionales que enlazan Mendoza, Córdoba y Rosario con ciudades colombianas como Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla.
La disposición amplía las rutas previamente aprobadas en 2022, consolidando un esquema de vuelos que también contempla escalas en Panamá. Gracias a los derechos de tráfico de quinta libertad, Copa Airlines Colombia podrá transportar pasajeros y carga entre países intermedios, potenciando su rol como puente aéreo estratégico en la región.
El texto de la resolución destaca la necesidad de implementar este servicio en el marco de los acuerdos bilaterales entre Argentina y Colombia. La Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente del Ministerio de Economía, destacó que la incorporación de estas rutas busca fortalecer la conectividad aérea entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y el comercio internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | El intercambio comercial creció un 30,2% en diciembre
Mendoza, Córdoba y Rosario se suman a Buenos Aires como destinos estratégicos en la nueva red de rutas de Copa Airlines Colombia. Estas provincias serán clave para conectar a pasajeros argentinos con una amplia gama de destinos colombianos, además de aprovechar las conexiones a través del hub de Panamá, que amplía el acceso a otros mercados internacionales.
Este anuncio representa un paso significativo en el desarrollo de la conectividad aérea en Argentina, impulsando tanto la economía local como el turismo, mientras refuerza los lazos comerciales y culturales con Colombia y otros destinos de América Latina.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Gettyimagenes