martes 20 mayo 2025

“Corderazo” en reclamo de políticas para los productores

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.152,06
-0,25%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:38 20/05 | downtack.com

Este sábado se una manifestación de productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra que con su producción de corderos se apostaron en la Ruta Nacional Nº 40, en el Paralelo 42, entre Río Negro y Chubut; reclamando políticas que les permitan desarrollar la actividad.

En el contexto de crisis alimentaria, “el acceso al consumo de carnes se ha convertido en un  lujo, solo accesible para algunas pocas familias”, precisaron. La producción de carnes es una importante fuente de trabajo, con amplia tradición en la Patagonia, y que permite el arraigo de las familias productoras de la ruralidad.

En este sentido es que reclamaron políticas concretas para solucionar el problema ya que la situación actual hace desaparecer a los productores.

Al respecto, Pablo Nahuelquir, uno de los crianceros de la zona de Cushamen, dijo que el “Corderazo” es porque los productores se ven excluidos de las cadenas de comercialización.

Lamentó que actualmente los pequeños productores de ovejas pueden vender la lana, pero los corderos son retenidos, sin posibilidad de venderlos como carne. “En principio mostramos la producción y a modo de protesta. Tenemos muchos impedimentos para llegar con un cordero faenado listo para el consumo”, contó.

Repasó que “la mayoría de los casos los tenemos que traerlos en pie y hay productores que no pueden tener la posibilidad de traer los corderos”.

“Esta actividad (el ‘Corderazo’) es una buena forma de mostrar la calidad de productos que tenemos. Reclamamos que nos incluyan en una cadena de consumición que nos beneficie a los productores y a los consumidores”, subrayó.

En este sentido puso por ejemplo que si se trae un cordero faenado de Cushamen, se corre el riesgo que sea retenido y secuestrado por la Policía porque hay una ley que prohíbe el traslado de estos productos sin las debidas condiciones de refrigeración y sanitarias.

“Para nosotros es injusto, porque el productor trabaja todo el año y se ve afectado de esta manera, es una pérdida importante. No tenemos los mismos ingreso que si lo hiciéramos de manera legal”, remarcó.

Es por ello que reclaman políticas concretas a los Gobierno de Río Negro y de Chubut, como por ejemplo que aporten camiones frigoríficos para realizar el traslado de los productos y se dispongan lugares para la venta.

“Además pedimos que se faciliten los tramites administrativos para llegar con los corderos faenados. Queremos que nos apoyen en la logística. Nosotros necesitamos del Estado para llevar a cabo esta actividad de manera legal y en buenos términos”, remarcó.

Racing de Chivilcoy campeón de la Liga Argentina de básquet

El título define a uno de los equipos que buscarán un lugar en la élite del básquet argentino. Racing y San Isidro, dos de los mejores del año, prometen una serie vibrante por el pase a la Liga Nacional.

Emanuel Trípodi es el nuevo DT de Brown de Madryn

Trípodi, quien tuvo una extensa trayectoria como futbolista en clubes como CAI de Comodoro, Quilmes y Boca Juniors, iniciará una nueva etapa como director técnico profesional.

La experiencia de Colapinto en Monaco de cara al GP de F1

El piloto argentino ya tiene un extenso historial en este circuito en categorías formativas como la Fórmula 2, Fórmula 3 y Fórmula Renault. Su primer contacto con las estrechas calles monegascas fue en 2019.

La ONU advirtió que 14.000 niños podrían morir en Gaza

La advertencia surge en medio del bloqueo israelí que impide el ingreso masivo de suministros humanitarios. En paralelo, continúa la ofensiva israelí “Carros de Gedeón”, que ya ha causado más de 500 muertes en pocos días.

Compartir

spot_img

Popular