Los incendios forestales en Córdoba no ceden. Este martes, las llamas continúan avanzando en las localidades de Capilla del Monte, La Granja, Salsacate y Villa Berna. El panorama es sombrío para los próximos días, según los informes meteorológicos. Hasta el momento, se estima que alrededor de 800 bomberos, brigadistas y personal del Ejército trabajan sin descanso para controlar la situación. Sin embargo, el viento fuerte dificultó el uso de aviones hidrantes y helicópteros, complicando aún más la lucha contra el fuego.
MIRÁ TAMBIÉN | Luego de un mes, se volvió a registrar un sismo en Vaca Muerta
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ya se quemaron 43.000 hectáreas en esta región, mientras que a nivel provincial, la cifra asciende a casi 70.000 hectáreas en lo que va del año. Las autoridades locales advirtieron que, si no se toman medidas drásticas para frenar el avance de los incendios, la situación podría empeorar en comparación con el año anterior.
El secretario de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, informó que seis aviones del Plan Federal de Manejo del Fuego están operando en la zona, aunque el viento limitó su efectividad. Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) calificó el peligro de incendios en la provincia como «extremo», y no se espera un cambio en las condiciones climáticas hasta el próximo jueves, cuando podría haber un alivio.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, visitó las áreas afectadas y resaltó la necesidad de concientizar tanto a los residentes como a los turistas para que no enciendan fuego en zonas de riesgo. «La única forma de prevenir es que todos entendamos que no se debe hacer fuego», declaró. Llaryora también anunció la creación de un fondo de emergencia de 5.000 millones de pesos para la recuperación de la fauna, la flora, y la reconstrucción de los hogares afectados por el fuego.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo reafirmó el compromiso económico en una reunión con inversores en Nueva York
A pesar de los esfuerzos coordinados de las autoridades, bomberos y voluntarios, la situación sigue siendo crítica en gran parte de la provincia, y se espera que las próximas jornadas sean claves para determinar si el fuego puede ser controlado antes de que las condiciones empeoren aún más.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Maderamen.