Un equipo de astrónomos publicó un mapa infrarrojo de la Vía Láctea, el más detallado jamás creado, que incluye más de 1.500 millones de objetos.
El mapa fue elaborado a partir de 200.000 imágenes capturadas por el telescopio VISTA, ubicado en el Observatorio Paranal de Chile. Con un total de 500 terabytes de datos, abarca un área del cielo equivalente a 8.600 lunas llenas, proporcionando una visión sin precedentes de estrellas recién nacidas y cúmulos globulares. Estos datos son aproximadamente diez veces más que los que se registraron en un mapa anterior publicado en 2012.
MIRÁ TAMBIÉN: Se cumplen dos décadas de la Masacre de Patagones
Las observaciones se llevaron a cabo durante 420 noches, permitiendo a los científicos no solo identificar la ubicación de los objetos, sino también rastrear su movimiento y variación de brillo. Esto les ha brindado una perspectiva en 3D de las áreas centrales de la Vía Láctea, antes ocultas por el polvo galáctico.
Además, los astrónomos han estudiado estrellas de hipervelocidad, que se han desplazado rápidamente tras un encuentro con el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia. Utilizando la cámara infrarroja VIRCAM, el equipo ha logrado mirar a través del polvo y el gas, revelando nuevos aspectos de la Vía Láctea.
Fuente: DW.
Foto: AP.