martes 13 mayo 2025

Crece el interés internacional por el amoníaco producido en Neuquén

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.170,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.141,41
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
31,88%
-0,25%
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 02:23 13/05 | downtack.com

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recibió a una delegación de empresarios japoneses de la empresa Marubeni S.A. que mostraron su interés en comprar amoníaco producido por la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito. Esta potencial operación comercial podría impulsar la reactivación de la planta, que actualmente tiene su producción detenida desde 2017 debido a la falta de demanda de agua pesada.

MIRÁ TAMBIÉN | La Pampa avanza en la construcción de un nuevo parque solar

Los empresarios japoneses, liderados por Yasuhiro Aoto, director del área química para Sudamérica, y Hiroshi Kamada, presidente de Marubeni en Argentina, manifestaron su disposición a firmar una carta de intención para adquirir toda la producción de amoníaco de la PIAP. Esta materia prima es clave para la producción de urea, un fertilizante hidrogenado de gran demanda en el mercado latinoamericano, donde se importan más de cinco millones de toneladas al año.

La PIAP, propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), ha llevado a cabo estudios técnicos que avalan la posibilidad de reconvertir parte de sus instalaciones para la producción de amoníaco. Según el gerente general de ENSI, Alexander Berwyn, con la inversión necesaria, la planta podría llegar a producir un millón de toneladas de fertilizantes, lo que representaría una solución a la dependencia de importaciones en la región.

Construida en la década de los 90 con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, la PIAP fue diseñada originalmente para producir agua pesada, utilizada en centrales nucleares. Sin embargo, ante la baja demanda, la planta dejó de funcionar en 2017. La posibilidad de producir amoníaco abre una nueva etapa para la planta, que podría reactivar su producción y generar nuevos ingresos para la provincia de Neuquén.

MIRÁ TAMBIÉN | La AFIP comienza la devolución de percepciones por la compra de dólares

El gobierno neuquino ha mantenido múltiples reuniones con el gobierno nacional para buscar apoyo en la reactivación de la planta. Con la llegada del interés internacional, especialmente de Marubeni, se espera que la PIAP pueda readecuarse y comenzar a producir amoníaco, lo que implicaría una inversión millonaria, pero con grandes beneficios para la economía local.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Más Energía.

River le ganó con autoridad a Barracas y está en cuartos de final

Con goles de Paulo Díaz , Nacho Fernández y Acuña, el Millonario dominó el partido en el Monumental y selló su clasificación a la próxima ronda del certamen.

Volcó un vehículo en el ingreso a Dolavon

Un Peugeot 208 con tres ocupantes volcó cerca del mediodía en el acceso a Dolavon. A pesar del impacto, no hubo heridas graves. Las causas del siniestro aún se investigan.

Dos mujeres hospitalizadas tras un choque

El accidente ocurrió cuando un auto intentaba ingresar a un garage y fue embestido por otro vehículo que circulaba en sentido contrario. Ocurrió en 25 de Mayo al 2000, este lunes por la tarde.

Joven fue baleado en Trelew y se negó a denunciar

Un muchacho de entre 20 y 30 años ingresó herido al hospital tras recibir un disparo en la pierna en el barrio Inta. Se retiró sin colaborar con la investigación y aseguró conocer al agresor.

Compartir

spot_img

Popular