La marcha encabezada por Evo Morales partió de Achica Arriba en medio de un ambiente violento y medidas de seguridad reforzadas en La Paz, mientras crece la presión política y social.
MIRÁ TAMBIÉN | Renunció el primer ministro de Sri Lanka
La marcha que encabeza Evo Morales partió esta mañana de la localidad de Achica Arriba con destino a La Paz, en medio de un clima de tensión y enfrentamientos entre sus seguidores y simpatizantes del Gobierno. La movilización comenzó a las 6:00 de la mañana, tras una jornada violenta en Ventilla, El Alto, donde se registraron choques que dejaron ocho personas heridas. En respuesta a la situación, el Gobierno ha implementado un cerco policial en Plaza Murillo y en la sede de la Central Obrera Bolivia, y se suspendieron las clases presenciales en algunas instituciones educativas de El Alto y La Paz.
Durante el sexto día de caminata, los manifestantes llegaron a Achica Arriba sin incidentes, pero al poco tiempo se encontraron con una concentración de militantes del Gobierno en Ventilla, donde los enfrentamientos estallaron. La ministra de Salud, Maria Renee Castro, denunció ataques al personal médico y a ambulancias, afirmando que “eso no pasa ni en una guerra”.
Evo Morales, tras los conflictos, aseguró que “hagan lo que hagan, el pueblo va a recuperar su revolución” y ratificó su intención de ingresar a La Paz, donde se espera que la marcha sea reforzada por grupos de otras regiones. Sin embargo, sectores afines al arcismo han convocado al “pueblo alteño a no permitir la entrada de la marcha de Evo Morales” y algunos piden su detención, argumentando que el expresidente incita a la violencia y al desorden.
MIRÁ TAMBIÉN | Demandan a ExxonMobil por engañar sobre el reciclaje
En medio de acusaciones cruzadas, Morales ha enviado una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, solicitando su intervención para evitar que el Gobierno “desbarate” su protesta mediante “grupos de choque”. Por su parte, el Gobierno acusa a Morales de continuar un plan que podría desestabilizar el país.
Las tensiones se han intensificado con las constantes invitaciones al diálogo entre ambos bandos. El Gobierno había propuesto reunirse con Morales, quien no asistió, y ahora, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, busca mediar en el conflicto, instando a ambos lados a buscar un entendimiento.
La marcha de Morales no solo se centra en la crisis política, sino que también exige respuestas a demandas sindicales relacionadas con la economía. Entre las solicitudes se incluye el reconocimiento del congreso realizado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, donde se ratificó la jefatura de Morales y su candidatura para las elecciones de 2025, un punto que el Gobierno considera inconstitucional.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El jefe de Red Bull destacó la actuación de Franco Colapinto
⬇️NOTA COMPLETA ⬇️https://t.co/u9qUdyvLPW
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 23, 2024